Fue el deseo de la andoaindarra Josefina Rubio Tio: que su herencia en manos del Ayuntamiento se emplease en atender a personas de la tercera edad con pocos recursos y sin una familia que las atienda. Recibido el mandato, el consistorio ha comenzado por realizar un estudio de la estructura sociodemográfica del municipio, que ya ha arrojado una pista de por dónde actuar: Andoain ha pasado de ser un pueblo muy joven hace tres décadas a tener un gran número de personas de avanzada edad.
La empresa Gislan de Andoain ha sido la encargada de llevar a cabo el diagnóstico, que además de analizar la estructura actual, realiza una proyección para el 2025. El mayor punto de interés ha sido el colectivo de personas de edad avanzada, y el trabajo ha proporcionado datos sobre cuántos serán o cuál va a ser la situación en cada barrio y, en base a ello, cuántos van a estar en situación de soledad o cuáles van a ser los índices de dependencia. “Con todos estos datos podemos valorar cuál es la situación real y, en consecuencia, se podrán tomar las decisiones”, explicó la alcaldesa, Ana Carrere.
El creciente envejecimiento de la población es uno de los aspectos que más sobresale en este estudio, según el cual en 2025 habrá más de 1.200 vecinos mayores de 80 años, en su mayoría mujeres, y otras 2.600 personas tendrán entre 65 y 79 años.
Los altibajos en la estructura productiva del municipio han marcado los diferentes periodos demográficos. De esta forma, en la década de los 60 el proceso de industrialización produjo un flujo migratorio en toda Gipuzkoa, especialmente acusado en Andoain, lo que después dio paso en los 80 a un decrecimiento de la población, tendencia que sigue los próximos años. A partir de 2009 el número de habitantes se mantiene estable, con 14.677 personas empadronadas actualmente, a pesar de que el número de nacimientos continúa bajando.
Hoy por hoy en Andoain, al igual que en Gipuzkoa, uno de cada cinco habitantes es mayor de 65 años. El envejecimiento tiene, además, “cara de mujer”, ya que el 62,9% de las personas mayores de 80 años son mujeres.
El estudio destaca, asimismo, que el envejecimiento será un fenómeno muy acusado los próximos años, tanto que se espera una tasa de envejecimiento del 26% en el año 2025, algo mayor a la que se contempla en Gipuzkoa. Al proceso de envejecimiento que ha experimentado Andoain en los últimos años se le añadirá, por tanto, “un proceso de sobre envejecimiento”, que será “mucho más acusado que en el resto de Gipuzkoa”. En números supondrá más de 1.200 andoaindarras mayores de 80 años y otros 2.600 entre 65 y 79 años. En 2025 el número de mayores que vivirá en soledad rondará las 1.500 personas, 140 más que ahora, y 570 en situación de dependencia, 176 más que ahora.
Periodos demográficos. Los altibajos en la estructura productiva del municipio han condicionado los periodos demográficos de Andoain; migración desde el Estado y de las zonas rurales a la ciudad.
Industrialización. Las consecuencias del proceso rápido de industrialización de las décadas de los 60 y 70 son muy claras en la demografía actual.
Por igual. La intensidad del envejecimiento de la población está presente en todos los barrios. En junio de 2016 había 5.096 mayores de 65 años.
Familias. Las unidades convivenciales son actualmente más pequeñas. Cada vez hay más unidades de una sola persona; en junio de 2016 el 26,2%.
Personas mayores. En un 10,4% de los hogares hay una persona mayor en situación soledad, según los datos, 641 personas mayores de 65 años y 260 mayores de 80 años.
Futuro. El volumen de la población se mantendrá estable en la próxima década, por debajo de los 15.000 habitantes.