El Gobierno Vasco abre el proceso para declarar monumento el Palacio Aldama
El edificio neorrenacentisca construido en 1913 acoge desde principios de mes una residencia de estudiantes
donostia - El Palacio Aldama de la cuesta de Aldapeta, que acoge desde principios de mes la residencia de estudiantes Jaizkibel, será declarado monumento por parte del Gobierno Vasco si culmina sin problemas el expediente abierto por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, que comenzó el pasado día 17 tras la firma de una resolución por parte del viceconsejero Joxean Muñoz.
En concreto, el documento informa de la apertura de un periodo de información pública para que los interesados puedan presentar alegaciones ante la intención de Lakua de incluir el inmueble, de 1913, dentro del Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Monumento.
La catalogación incluye el propio edificio así como el entorno que lo rodea dentro de los límites de la parcela con el fin de “preservar los valores ambientales y visuales de la villa”.
El edifico conocido como palacio Aldama, y denominado también Eva-Enea o Aldama-Enea, era la villa recreo de los marqueses de Aldama y fue proyectado por el arquitecto madrileño José María Mendoza Ussía. “El edificio guarda una gran unidad en todos sus elementos decorativos, entre los que destacan los azulejos Ruiz de Luna y las vidrieras de la Casa Maumejean”, explica la revista Ars Bilduma, del departamento de Historia del Arte de la Universidad del País Vasco, que cataloga el edificio como ejemplo de la arquitectura neorrenacentista de la capital guipuzcoana.
Después de su construcción, el inmueble fue objeto de algunas reformas, en las que tomó parte el arquitecto donostiarra Eduardo Lagarde. La gran finca del Palacio Aldama tenía también otros edificios como la denominada Etxe Zuri, que ha sido durante años sede de las Juntas Generales de Gipuzkoa y es en la actualidad sede principal de la Sociedad de Fomento de San Sebastián.
En 1925, los marqueses de Aldama vendieron la finca, con sus dependencias anejas, jardines y caserío, al matrimonio compuesto por Francisco Arocena y Evangelina Astondoa, naturales de Tolosa, que residieron en Cuba hasta 1945. Durante su ausencia alquilaron la casa al embajador de Portugal en España hasta que la familia Arocena retornó a Donostia. En los años 60, la nacionalización de bienes en Cuba hizo que Francisco Arocena vendiese por partes la finca. Una de ellas la adquirió la Diputación y otra la Univesidad de Navarra, además de particulares. El actual hotel del Palacio Aldama sigue siendo propiedad de la Universidad de Navarra, que lo ha transformado en el colegio mayor femenino Jaizkibel.
Más en Gipuzkoa
-
La piscina de Urnieta ofrece dos jornadas con hinchables
-
Segurak hartu du Goierriko Irakurle Taldeen VIII. Topaketa antolatzeko ardura
-
Tres personas trasladadas al Hospital de Mendaro por una fuga de gas en la piscinas del polideportivo Olaizaga de Elgoibar
-
Alegaciones contra la instalación en Azpeitia de un medidor de viento vinculado al parque eólico de Statkraft