Oñati. Los barrios rurales oñatiarras estarán más cerca del casco urbano gracias al servicio de auzo-taxi que va a poner en marcha el Consistorio con el objetivo de "favorecer y mejorar la movilidad" de las personas que residen en esas zonas. La iniciativa echará a rodar a modo de prueba piloto y, para ello, el Ayuntamiento ya ha aprobado el pliego de condiciones que regirá este nuevo servicio de transporte bajo demanda o a la carta, que movilizará a los taxis que operan en el municipio para facilitar los desplazamientos de los vecinos del medio rural hasta el núcleo urbano, en mayor medida de aquellos que no dispongan de medios propios (por ejemplo, personas mayores o con dependencia).
El proyecto partió de Javier Márquez, uno de los seis taxistas con licencia en Oñati, que planteó al Consistorio la idea de ofrecer este servicio que vieron con buenos ojos los responsables municipales. "Por un lado, teníamos conocimiento de la buena acogida del auzo-taxi por parte de los usuarios en zonas de Bizkaia como Durangaldea y, por otro, dentro de la crisis que atraviesa nuestro sector, me pareció que sería una alternativa de trabajo", detalla Márquez.
La propuesta se trasladó al foro del auzoalkates, tal y como explican desde el departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y, a partir de ahí, comenzó a cocerse en el seno del Ayuntamiento. "Este servicio viene a responder a la necesidad de lograr la mejora en la calidad de vida del espacio rural", reza el citado pliego de condiciones.
Para emprender esta experiencia piloto las arcas locales destinarán una partida presupuestaria de 18.000 euros. El Consistorio subvencionará nueve euros de la tarifa y los usuarios pagarán dos euros por cada uno de los viajes realizados. Esta prueba servirá para hacer una radiografía del funcionamiento y demanda del servicio de cara a ir adaptándolo en los próximo años.
Tarjeta personal El auzo-taxi estará operativo todos los meses del año salvo agosto, de lunes a viernes de 7.30 a 20.00 horas, y los sábados de 9.00 a 14.00 horas. Una tarjeta personal acreditará a las personas (la enseñarán en cada viaje) que podrán hacer uso de este servicio público, y que cumplirán los requisitos de estar empadronados en el barrio rural en cuestión y tener más de 18 años. Los menores (de 5 a 18) deberán contar con el permiso de los padres o tutores.
El auzo-taxi dará cobertura a todos los barrios rurales oñatiarras, salvo a aquellas zonas en las exista una parada de transporte público a menos de 350 metros de las viviendas (como puede ser el núcleo más urbano de Zubillaga u Olabarrieta), "porque en ese caso tienen acceso a desplazarse en autobús", señalan desde el Ayuntamiento.
Será un taxi bajo demanda, es decir, el solicitante tendrá que hacer la reserva como mínimo 24 horas antes. En principio se sumarán al proyecto los seis taxistas que cuentan con licencia en Oñati y que, según adelanta Márquez, se organizarán para "ir rotándose los viajes".
Aprobados los pliegos, el siguiente paso será firmar los contratos con los taxistas, informar a los posibles usuarios (se les remitirá una carta), que tendrán un plazo para apuntarse, y repartir las tarjetas. Desde el área de Desarrollo Rural calculan que el auzo-taxi se implantará "para mediados de mayo". Acudir al médico o a hacer compras les resultará más cómodo a los usuarios de este servicio.