La estación de autobuses de Atotxa tendrá medio millar de movimientos de entradas y salidas de autobuses al día. Los autobuses de medio recorrido, conocidos como regionales, aportan 260 movimientos por jornada mientras que los metropolitanos ejecutan 130 y los de largo recorrido se acercan a los 90.
Estas son las cifras que han funcionado en la estación de Pío XII y que se trasladarán automáticamente a la nueva terminal del Atotxa, aunque algunas de las líneas metropolitanas, que actualmente tiene sus paradas en las marquesinas urbanas cercanas a la terminal de Amara, podrían pasar a ubicarse en la planta subterránea para los autobuses. Por ejemplo, las de EuskoTren, que están en estudio por el momento.
Entre los autobuses regionales, los que más entradas y salidas efectúan en Donostia son lo que tienen como origen y destino Bilbao, con 60 movimientos diarios a cargo de la empresa Pesa. Le siguen los que conectan con Vitoria (35 de Pesa y 12 de La Burundesa), con el aeropuerto de Loiu (34), con Pamplona (34 de La Roncalesa y 3 de la Baztanesa), Bergara-Arraste (32), y Eibar-Ermua (21). Otras localidades cuentan con un menor número de conexiones al día: Logroño (11) Baiona (4), Lekeitio (8), Elizondo (4) y Salou (3).
Las líneas metropolitanas, por su parte, suman en torno a 130 movimientos diarios y están encabezadas por las de la línea de EuskoTren a Zumaia-Getaria-Zarautz, con 50 entradas y salidas diarias, seguida de la de Zumaia por la A-8 (32), Hondarribia y aeropuerto (25) y Azkoitia (24).
Finalmente, las líneas de largo recorrido cuentan con cerca de 90 movimientos por jornada. En estas, el principal destino es Madrid, a donde van y de donde vuelven unos 30 autobuses cada día, seguida de Barcelona, con 11; Gijón, con 17; y La Manga, con 6. Además de con distintas ciudades del Estado, la estación de autobuses de Donostia conecta también a diario con Hamburgo y París.
comprobaciones Por el momento, la fecha de la puesta en marcha efectiva de la estación de autobuses no ha sido fijada. Le meta institucional ya no es que llegue a fin de año sino a San Sebastián. La empresa gestora, por su parte, prefiere no aventurar una fecha por el momento ya que quedan asuntos pendientes de verificación. Además de las pruebas con autobuses que se han llevado a cabo esta semana y la anterior, está prevista una comprobación importante sobre el escape de los humos, que se efectuará mañana. Esta prueba será supervisada por los Bomberos, que deberán dar el visto bueno a la evacuación de humos de la terminal, antes de su puesta en marcha.
Las verificaciones y permisos de última hora se rematan estos días y, una vez que estén todos en regla, se tendrá que producir el traslado, coordinado por la Diputación. La concejala de Movilidad, Pilar Arana, explicó que la estación podría empezar a funcionar de modo paulatino, aunque no lo cree conveniente. “Una vez que esté todo listo, cada empresa podría ir trasladándose al nuevo emplazamiento, pero creemos que es muy poco práctico, sobre todo para los viajeros y por eso abogamos por hacerlo todo de una vez”, señaló.
Por otra parte, Arana anunció que su departamento estudia la reordenación de tráfico que acarreará la desactivación de la parada de autobuses de Pío XII. En principio, se contempla que el espacio libre sirva de conexión entre la rotonda y el río.
Largo recorrido. Cinco empresas operan en largo recorrido desde la estación de autobuses de Donostia: Alsa, Bilman Bus, Continental, Unión Bus y Vibasa.
Regionales. Otras cinco trabajan en servicios denominados regionales: Pesa, La Roncalesa, La Estellasa, la Baztanesa y la Burundesa.
Servicios metropolitanos. Son tres empresas: EuskoTren, La Guipuzcoana e Interbus, que forman parte de Lurraldebus.
París y Hamburgo. La conexión en autobús desde Donostia llega también hasta París y Hamburgo.
La puesta en marcha de la estación de autobuses de Atotxa obligará a reformar las calles cercanas a Pío XII Arquitectos Cortázar y Zuaznabar, donde estacionan ahora los autobuses. “Está previsto que sea un vial de conexión de Pío XII y ahora se está estudiando cómo se reordenará el tráfico en este punto”.