donostia - Los tres grupos de la oposición han presentado más de 200 enmiendas parciales al proyecto de presupuestos del Gobierno municipal, además de dos enmiendas a la totalidad. Pedirán la retirada del texto tanto EH Bildu como Irabazi, porque consideran que las cuentas que plantean PNV y PSE-EE no responden a los intereses y necesidades de los donostiarras y por no compartir el modelo de ciudad que plantean. De todos modos, tanto EH Bildu como Irabazi son conscientes de que la mayoría del Gobierno municipal tumbará esas enmiendas a la totalidad y plantean también, al igual que el PP, una serie de cambios parciales para intentar mejorar el proyecto.

eh bildu EH Bildu ha presentado hasta 130 correcciones con intención de “fortalecer la perspectiva social y sostenible” de las cuentas y porque afirman que apuestan por hacer “una oposición responsable”. Entre esas enmiendas, la coalición plantea incrementar las partidas para acción social (un millón más), para educación (250.000 euros más), para cooperación (75.000 euros más), para campañas de concienciación para fomentar la separación de residuos (55.000 euros más), para bidegorris (40.000 euros más) o para ayudas a alumnos que aprenden euskera (90.000 euros más). En el ámbito de la vivienda, plantean destinar un millón de euros para la compra de VPO y 2,3 millones para renovar los pisos municipales de Amara, además de 4,25 millones para 50 apartamentos para jóvenes en Morlans.

Para conseguir ese dinero extra, EH Bildu propone reducir otros gastos, como los reservados para acondicionar las aceras de la avenida de la Libertad y la calle San Martín, ya que consideran que 2016 no es el mejor año para acometer obras en el centro. También plantean destinar 1,5 millones menos para la compra de parcelas y bajar el capítulo de imprevistos.

La portavoz de EH Bildu, Amaia Almirall, consideró que son propuestas “sensatas” y espera que el resto de grupos, incluidos los del Gobierno municipal, acepten parte de ellas. La portavoz criticó que teniendo este año 20 millones más de euros disponibles (consecuencia, en su opinión, de la gestión de la legislatura anterior), el Gobierno plantee un proyecto “de derechas” que “favorece los intereses privados” en el que bajan las partidas de juventud y cooperación y desarrollo y se reduce el peso que tiene la acción social. “Es incomprensible que habiendo más dinero haya más recortes en estos ámbitos”, afirmó Almirall.

irabazi “Son una oportunidad perdida para hacer frente a los verdaderos problemas de Donostia, que no son el 2016, peatonalizar calles o las piedras de Ondarreta, sino el paro, la pobreza, el problema de la vivienda y las desigualdades sociales”, afirmó la portavoz de Irabazi, Amaia Martin. Por eso han presentado la enmienda a la totalidad, aunque también plantean correcciones parciales por valor de unos ocho millones de euros para modificar algunas partidas.

Proponen destinar cuatro millones más a crear empleo, aumentar la partida para cooperación y la destinada a igualdad, reservar más dinero para completar las AES cuando se acabe la partida del Gobierno Vasco, así como más dinero para la rehabilitación energética de edificios municipales y para hacer más eficientes también los centros escolares. En total defenderán 32 enmiendas parciales.

pp El PP, por su parte, planteará 40 enmiendas con el objetivo de cambiar de destino alrededor de cuatro millones de euros. La portavoz popular, Miren Albistur, explicó ayer que reclaman más dinero para movilidad vertical para empezar a ejecutar el ascensor previsto en Aiete y el que enlazaría Bertsolari Txirrita con el casco de Altza, además de una partida para elaborar el proyecto de otro ascensor en Añorga. También proponen destinar más dinero a cubrir parques infantiles y a adaptarlos a niños con discapacidad, así como a la rehabilitación de edificios. Además de los 150.000 euros previstos para una sede del futuro distrito de la zona este, plantean otra partida para que empiece a funcionar y quieren reservar más dinero para mantenimiento urbano, asfaltado y podas, así como para cubrir la demanda de AES y para Fomento y Turismo.

Para financiar estas partidas plantean, al igual que EH Bildu, retrasar los 1,3 millones reservados por el Gobierno municipal para las obras de la Avenida y San Martín y reducir algunas otras partidas genéricas.

Albistur afirmó que su grupo no se ha planteado presentar una enmienda a la totalidad: “Con un Gobierno de 16 concejales, no tiene sentido y Donostia, después de los últimos cuatro años, necesita un presupuesto y arrancar, hay que actuar”. La portavoz del PP añadió que su intención es ser constructivos y cubrir las carencias detectadas en el proyecto de presupuestos en campos como la movilidad vertical: “Hay que pasar de encargar proyectos a ejecutarlos y para eso hay que poner dinero”.

Total. Donostia contará en 2016 con 377 millones de euros, 20 más que en 2015.

Enmiendas a la totalidad. EH Bildu e Irabazi pedirán la retirada del proyecto, aunque sus enmiendas a la totalidad serán rechazadas por la mayoría del Gobierno.

Parciales. EH Bildu y el PP coinciden en pedir que se retrasen las obras previstas en la avenida de la Libertad (800.000 euros) y la calle San Martín (500.000 euros), al considerar que 2016 no es el mejor año para hacer obras en el centro. Tampoco Irabazi lo considera prioritario. Tanto Irabazi como el PP piden que se aumente la partida para completar las AES cuando se agote el dinero del Gobierno Vasco, e Irabazi y EH Bildu piden aumentar las partidas para cooperación. El PP, además, reclama que haya partidas para ejecutar dos proyectos de movilidad vertical, el ascensor de Aiete y el de Altza, y EH Bildu plantea aumentar el gasto social y la partida para campañas de sensibilización sobre la separación de residuos.

Proceso. Las enmiendas se debatirán en la comisión de Hacienda y en el pleno ordinario del día 22.