donostia - El pasado viernes 23 de octubre la guardería Hazi y Hezi de Donostia, situada en el Paseo de los Arbustos 2 del barrio de Aiete, celebró su fiesta de inauguración con la asistencia de un centenar de personas, entre los que se encontraban también los padres que han confiado en ellos para el cuidado de sus hijos.

Desde que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, esta guardería no ha dejado de matricular a un número cada vez mayor de niños. “Empezamos con siete, ahora en octubre ya son 21 y para enero serán 32”, apunta Leticia Mayayo, una de las personas que está detrás del proyecto. Pero avisan que si siguen así, dentro de poco tendrán que colgar el cartel de completo, ya que no tienen ninguna intención de faltar a una de sus máximas: que las tres aulas no superen el ratio de niños por profesor que establecieron, para que la atención sea la mejor.

El éxito de Hazi y Hezi radica en varios motivos, aunque Mayayo cree que “el primer reclamo es sin duda el local”. Y es que la guardería ha sido diseñada concienzudamente como un acogedor hogar “donde los niños puedan sentirse como en casa”, añade.

Algo que tiene mucho que ver con el propio modelo educativo, que es sin duda otro de los motivos por los que los padres confían en esta guardería. Hazi y Hezi propone un sistema pedagógico dirigido a niños de cero a tres años, que combina tres interesantes métodos: la estimulación temprana, el método Maria Montesori, y las inteligencias múltiples de Gardner.

El primero es el más dirigido y su objetivo a través de rutinas y de estimulaciones es enseñar a los niños a prestar atención, a disfrutar aprendiendo.

El segundo, en cambio, se basa en dejarles hacer, darles libertad a la hora de que elijan a qué, con quién y cómo quieren jugar.

Y, por último, está el método de las inteligencias múltiples de Gardner, que es quizás lo más innovador, puesto que “aunque sí que hay colegios que lo utilizan, Donostia no tiene ninguna guardería que lo implante”, explica. El método trata de que cada niño desarrolle sus nueve inteligencias a su ritmo y para que sea efectivo, es imprescindible que el espacio esté acondicionado. De ahí que el local, amplio y diáfano, muy luminoso y sin exceso de estímulos, cuente con tres áreas diferenciadas, dependiendo de la edad y momento evolutivo de cada niño: un aula para bebes, otra para gateantes y otra para los niños que caminen hasta los tres años.

Hazi y Hezi es además trilingüe (euskera, castellano e inglés) y esa importancia que le dan al idioma se nota también en su apuesta por ofrecer clases de idiomas a niños entre 3 y 10 años a partir de las 18.00 horas.

Cuentan también con una web, www.haziandhezi.com, en la que ofrecen más información y tarifas. - N.G.