La Cofradía Andra Mari de Ibabe recoge sus 500 años en un libro
Mañana se presentará en el encuentro anual que celebra el colectivo de Aramaio
arrasate - La Cofradía Andra Mari de Ibabe de Aramaio puede presumir de haber cumplido más de 500 años de andadura. Más de cinco siglos de historia que se han recogido en el libro que mañana tendrá su puesta de largo dentro del encuentro que el colectivo celebra anualmente, el segundo domingo de septiembre.
“La cofradía tiene la virtud de haber sabido mantenerse viva. Después de tantos años de existencia no ha perdido su esencia”, explicaba esta semana su presidenta, Cristina Etxenausia. Fue la junta directiva la que creyó oportuno recopilar en un libro la trayectoria del grupo que en la actualidad aglutina a 131 cofrades.
Para llevar a buen puerto la iniciativa recurrieron al escritor nacido en Aramaio, pero afincado en Arrasate, Josemari Velez de Mendizabal, que aceptó gustosamente el trabajo que le encomendaron, y que ha dado como fruto un testimonio escrito que permite conocer mejor el pasado de la cofradía, de la que Velez de Mendizabal también es miembro, además de los motivos de su constitución, su función y otras curiosidades.
Han sido varios los historiadores y divulgadores que han dedicado escritos al colectivo como es el caso de Miguel Madinabeitia, Gabriel Jauregi, Micaela Portilla, Jesús Mari Elejalde y el propio Velez de Mendizabal. Todos estos documentos le han servido al autor para rastrear la historia de la cofradía, en cuyas actas también ha indagado.
HIjosdalgo “No se puede hablar de la ermita de Ibabe sin mencionar a la cofradía que ha sido su alma durante siglos. Podemos seguir sus pasos tan solo a partir de finales del siglo XVIII, aunque lo sabemos muy anterior”, reza la página 31 del libro firmado por Velez de Mendizabal. Según recuerda el escritor aramaioarra, el grupo inicialmente estaba integrado únicamente por nobles. “Preferentemente se componía de hijosdalgo residentes en el valle”, explica.
Sin embargo, después de la primera guerra carlista, ante el bache que estaba padeciendo la cofradía en lo que a número de integrantes se refiere, se propone suavizar los estatutos para facilitar el ingreso de nuevas personas. A partir de entonces cualquier vecino, que viviese en el valle o fuera de él, en condición de noble o plebeyo, podía ser cofrade.
Estos y otros muchos episodios ligados a la historia de Ibabeko Andra Mari Kofradia aparecen desmenuzados en el libro, escrito en euskera y castellano, que podrá adquirirse a partir del lunes en la panadería, biblioteca y ayuntamiento de Aramaio (diez euros), así como en la librería Elkar de Arrasate.
Ubicada en un bello entorno, la ermita de Andra Mari de Ibabe está enclavada en Ibarra, dirección al barrio de Gantzaga. La cofradía ha sido la garante de su conservación y mantenimiento y cumpliendo con su ritual, mañana se reunirá en un ambiente festivo. A las 11.00 horas los asistentes degustarán el caldo y pintxos que se servirán junto a la ermita. La misa se oficiará a las 12.30, y a las 13.15 se dará paso a la presentación del libro. Como colofón, los cofrades se darán cita en torno a la mesa para disfrutar de una comida de hermandad (14.30).