cuenta Ken Byrne, irlandés de Dublin, de 64 años de edad, que vino a Hondarribia “de vacaciones, en 1986, para visitar a un amigo” y se “enamoró” de la ciudad. Tanto que, un año después, se plantó y se afincó en la ciudad con su entonces esposa y la hija de ambos, de año y medio.
Desde entonces, Byrne ha vivido en Hondarribia, “salvo un paréntesis de vuelta a Irlanda entre 2008 y 2013”, y se gana la vida como profesor de inglés. Afirma que, “tras el choque inicial”, él y su familia se fueron integrando en la ciudad y en sus costumbres. Entre ellas, sus fiestas y el Alarde, que ya se acerca.
“Desfilé por vez primera en el año 1989, con escopeta y en la compañía de Semisarga. Recuerdo que estaba muy nervioso y me sentía algo raro. Y alguna gente ya me preguntó eso de: ¿Qué hace un irlandés como tú desfilando en el Alarde?”, relata .
Poco tiempo después, Ken Byrne ya tenía respuesta a esta pregunta. “Un amigo me comentó que en los documentos históricos del asedio de 1638 se constata la presencia de irlandeses en la defensa de la ciudad”.
Este detallé despertó su interés. “Empecé a leer documentos que relataban el asedio, como el libro que un cura, Moret, escribió en latín en 1655, luego traducido al castellano antiguo, y que relataba con testimonios directos el día a día de aquellos acontecimientos históricos que Hondarribia rememora cada año”, explica Byrne.
relato novelado Esa curiosidad y ese interés por el asedio de 1638 y la presencia de irlandeses en Hondarribia ha fructificado ahora en El txibilito de Nollaig, una novela en la que, cuenta su autor, “se mezclan el relato histórico y la actualidad, cuando a John, un irlandés que viene a participar en el Alarde, se le aparece, durmiendo en el Parador, donde se hospeda, el espíritu de Sean, uno de los 150 irlandeses que defendieron Hondarribia durante el asedio”.
Ken Byrne escribió el original en inglés y la traducción ha sido obra del hondarribiarra Iñigo Fernández Zabalza. Y la acogida, “hasta ahora, muy buena”, cuenta el autor. Tanto que El txibilito de Nollaig, que se vende en Amazon (tanto en papel como en e-book) y en quioscos y librerías de Hondarribia e Irun, ha agotado la primera edición de 200 ejemplares y ya está otra en camino.