Tal y como explican los responsables del centro, “no se trata de un trabajo que se realiza en cada módulo, sino uno global, que combina aspectos aprendidos en todos ellos”. Así, los alumnos comprenden la relación que existe entre ellos, viendo que no son independientes. Es decir, consiguen darle un sentido completo al ciclo que estudian.
Este año, por ejemplo, el alumnado del ciclo en Operario/a de mecanizado de Formación Profesional Básica (antiguamente PCPI), han creado en distintos grupos bicis de estilo Chopper a través de piezas de bicicletas antiguas en desuso. Y es que, para unos jóvenes que no han obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, aprender un oficio y sacarse un título creando cosas como estas con sus propias manos, es mucho más estimulante que hacerlo sentados delante de un libro.
El alumnado del Ciclo de Grado Medio en Mantenimiento Electromecánico también ha desarrollado sus propios proyectos. Han diseñado, mecanizado y montado, por ejemplo, un cuadro eléctrico completo, han fabricado y montado piezas para una escultura. Otros, en cambio, han realizado un retrofitting, es decir, han arreglado y actualizado máquinas viejas, adaptándolas a las normas de seguridad actuales.
Con todo esto, han conseguido que el alumnado del centro, además de estar más motivado, entienda lo que está aprendiendo y también para qué sirven esos conocimientos.
Además de contar con esta novedosa metodología, el Instituto de Formación Profesional Karmelo Labaka de Hernani BHI destaca también por su amplia oferta formativa.
En cuanto a Ciclos Formativos se refiere, cuentan con Formación Profesional Básica (antiguamente PCPI), Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior. El primero, en el que ofrecen la especialización en Operario/a de mecanizado, está dirigido a personas de entre 15 y 17 años que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. En los Ciclos de Grado Medio, cuentan con el Ciclo de Mantenimiento Electromecánico. Y por último, respecto a los Ciclos de Grado Superior, dirigidos a personas que han superado el Bachillerato, que han realizado un Grado Medio o incluso que tras estudiar un grado universitario ven la necesidad de formarse de manera práctica a través de un ciclo, cuentan con tres especialidades: Animación Sociocultural y Turística, Diseño en Fabricación Mecánica y Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
En general, la duración de estos ciclos es de 2.000 horas distribuidas en dos cursos escolares y durante este periodo formativo, se realizan prácticas en empresas con una duración aproximada de 400 horas.
En ese sentido, los datos de contratación en esas empresas tras la realización de las prácticas, son reveladores. En el ciclo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados han sido contratados el 83, 33% de los alumnos, exactamente el mismo porcentaje que en el de Diseño en Fabricación Mecánica. En el de Animación Sociocultural y Turística esa cifra es del 44,4% y en el de Mantenimiento Electromecánico, del 50%.
A través de programas Erasmus, los alumnos pueden realizar también sus prácticas en empresas de otros países: Portugal, Finlandia, Italia?
Además cuentan también con una Oferta Parcial muy tentadora. Si deseas mejorar tu nivel de cualificación y no puedes cumplir el horario de programación del régimen ordinario tienes la opción de cursar el Ciclo Formativo de Grado medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, por módulos (materias) que vas a poder certificar de forma independiente, a través de la Oferta Parcial. Es decir, lo harás a tu ritmo: en vez de en dos años, quizás en tres.
Pero hay más. La superación de cada módulo o módulos profesionales te llevará a obtener una certificación académica y una acreditación parcial acumulable de las competencias adquiridas. Es una opción genial para las personas adultas, tanto en desempleo como no, que desean especializarse u obtener certificados para poder trabajar en un oficio sin ser acusadas de intrusismo laboral.
Oferta de Formación para el empleo Estos cursos suelen ofrecerse a través de Lanbide para las personas en situación de desempleo, y a través de Hobetuz para los profesionales que desean reciclarse.
Formación Profesional Dual en Alternancia Asimismo, cuentan también con programas de Formación Profesional Dual en Alternancia, a través del cual las empresas preparan adecuadamente a una persona en un puesto de trabajo. Así, esa persona es matriculada el Ciclo Formativo y desarrolla el 25% del aprendizaje en el Centro y el 75% en la empresa, contando con plenos derechos laborales y de protección social durante ese periodo.