Donostia. El director del Festival de Donostia, José Luis Rebordinos, ha asegurado que el certamen cinematográfico donostiarra espera alcanzar la cifra de cerca de 7,5 millones de euros de presupuesto de la edición anterior. En ese sentido, ha señalado que están "más tranquilos" que en años anteriores ya que las empresas patrocinadoras dan la "impresión de cierta estabilidad" y ya se han cerrado varios acuerdos.
Rebordinos ha comparecido en una rueda de prensa en Donostia, en la que también han estado presentes el presentador y presidente de El Terrat, Andreu Buenafuente, el actor y director Paco León, y el director general de Comunicación y Presidencia de la compañía energética, Jordi García Tabernero.
El responsable del Zinemaldia ha explicado que en esta 63 edición están "un poco más tranquilos que otros años" porque "se van cerrando los acuerdos con los patrocinadores mucho antes". En ese sentido, ha apuntado que no han notado tanto "mucho más aporte de dinero, aunque alguno sí se ha producido", sino "bastante más tranquilidad en las empresas, sobre todo en las más importantes, que colaboran con nosotros".
De este modo, ha precisado que "acuerdos que se cerraban en mayo o junio, muchos de ellos se cerraron ya en noviembre o diciembre". "La crisis es muy complicada, pero sí me da la impresión de que las empresas están un poquito más tranquilas y de que hay cierta estabilidad, sobre todo porque hace cuatro o cinco años la situación era realmente muy dura", ha asegurado.
Rebordinos ha señalado que el Festival aún no ha cerrado el presupuesto "al cien por cien", aunque están "muy cerca" de alcanzar las cantidades que quieren para este año. "La ejecución presupuestaria estuvo el año pasado cerca de los 7.480.000 euros y nuestra idea este año es repetir el mismo presupuesto", ha apuntado.
Finalmente, ha destacado la importancia del capital privado y de taquilla para el certamen donostiarra, que supone un porcentaje de alrededor del 40% del presupuesto, y ha recordado que la taquilla supuso el pasado año unos ingresos de cerca de 600.000 euros.
"El año pasado hubo 161.000 espectadores y de ellos más de 100.000 de pago, directamente de compra de entradas, que es una cifra muy importante. El público es fundamental porque es un festival conformado en función de la presencia de público, cada festival es diferente, un festival como Cannes no tiene público, es sólo de profesionales, San Sebastián es un mix entre profesionales y público", ha precisado Rebordinos.
ACUERDO RENOVADO
Gas Natural Fenosa ha renovado el convenio con el Festival de San Sebastián para ser, por cuarta vez, patrocinador oficial del certamen cinematográfico, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre. El director general de Comunicación y Presidencia de la compañía energética, Jordi García Tabernero, y el director del Festival donostiarra, José Luis Rebordinos, han sido los encargados de rubricar el acuerdo.
García Tabernero ha destacado que la renovación del convenio con el Zinemaldia demuestra el "compromiso" de Gas Natural Fenosa con la cultura y el desarrollo del cine español, "una de las industrias que más se ha visto afectada por la crisis, especialmente en el caso de los festivales, que han sufrido en los últimos años importantes recortes en sus fuentes de financiación".
Por su parte, Rebordinos ha señalado que Gas Natural es "un compañero de viaje muy especial e importante" y ha agradecido que "en estos momentos complicados para la producción de cine española" la compañía energética colabore con los festivales del Estado y realice diversas iniciativas para llevar el público a las salas.