Síguenos en redes sociales:

Los 400 acontecimientos que marcaron la historia de Beasain

El Ayuntamiento está elaborando esta lista con motivo del 400º aniversario de la independencia

beasain - La historia de un pueblo da para mucho. Sobre todo si se trata de uno como Beasain, cuna de un santo como San Martín de Loinaz, un cocinero mediático y dicharachero como Karlos Arguiñano, futbolistas como Salva Iriarte y Gorka y Aritz Elustondo, el médico-forense Paco Etxeberria, empresas de prestigio mundial como CAF o el club decano del fútbol guipuzcoano.

Con motivo del 400º aniversario de la constitución de su pueblo como villa, los beasaindarras han decidido recopilar los 400 principales hitos de la historia de su localidad. ¡Si una emisora de radio puede hacer una lista con las 40 canciones más votadas, cómo no va a ser Beasain capaz de multiplicar por diez esa cifra! ¡Que son de Goierri, por Dios!

La lista la van a elaborar entre todos los vecinos. El viernes, el Ayuntamiento instaló un mesa, donde los beasaindarras anotaron los que en su opinión son los acontecimientos que han marcado la historia del pueblo.

Gracias a esta iniciativa, los beasaindarras llegarán a conocer mucho mejor la historia de su pueblo. No en vano, en la lista provisional hay acontecimientos conocidos y otros no tan conocidos: el primer alcalde fue Domingo de Murua, antaño las elecciones municipales se celebraban una vez al año el día de San Miguel (29 de septiembre), en 1808 la ezpatadantza (uno de los símbolos de Beasain) sustituyó al alarde en las fiestas de San Martín de Loinaz, en 1855 una epidemia de cólera mató a 32 vecinos de Astigarreta en un solo mes, en 1860 se fundó Fábrica de Hierros San Martín (embrión de CAF), en 1863 Beasain se conectó por ferrocarril con Donostia y en 1864 con Madrid, en 1905 se fabricó el primer vagón de tren, en 1908 se inauguró el primer batzoki, en 1917 José Martín Arana abrió la primera imprenta del pueblo, en 1917 la empresa SECM pasó a ser CAF, en 1918 murieron de gripe 60 personas y se decidió cerrar las escuelas, en 1980 se tiró la vieja estación de ferrocarril... La lista todavía está abierta. Aquellos que quieran colaborar, no tienen más que llamar al Ayuntamiento.