zarautz - Ya han pasado 18 años desde que Zarautz se hermanó con Hagunia y el Ayuntamiento y la asociación Saharautz organizaron en agosto la segunda edición del exitoso acto Desioak sutan en la playa de Zarautz y aprovecharon el evento para invitar a los representantes municipales de ese pueblo saharaui. En la visita tomaron el compromiso de seguir ofreciéndoles apoyo político y humanitario. Así, miembros de Saharautz y representantes municipales de Zarautz acudirán en diciembre a los campamentos para conocer de cerca las necesidades que tienen. Pero además de viajar a Hagunia, han organizado varios eventos para concienciar a la ciudadanía de Zarautz.

Los actos arrancarán mañana con la proyección del documental El problema: testimonio del pueblo saharaui, a las 19.00 horas en Modelo aretoa. Tras el filme habrá ocasión de hablar con los saharauis que viven en Zarautz. “El filme es tan crudo como la situación que vive Sáhara”, adelantó el edil de Cultura, Gari Berasaluze. Akila Sede es saharaui y vive en Zarautz desde hace años. Participará en el acto de Modelo mañana. “La obra retrata la situación que viven los saharauis en la zona ocupada. Se ve cómo Marruecos comete agresiones, violaciones a mujeres... no tienen derecho a nada. Hay mucha gente que sabe que existen los campamentos de refugiados pero no conoce lo que ocurre en la zona ocupada”, destacó la saharaui. La obra también será proyectada y analizada en los centros escolares de la localidad costera. Además, tienen previsto organizar en enero una exposición con Euskal Fondoa.

Saharautz lleva años trabajando por los derechos de los saharauis y tal y como explicó el presidente de la asociación Xabier Euzkitze, este año destinarán 4.000 euros para el invernadero que construyeron allí para que cuenten con sus propios recursos. También tienen una escuela de agricultura para enseñarles a trabajar la tierra y cada año eligen a quince familias, las más necesitadas, para entregarles 150 euros. Pero el proyecto estrella de Saharautz sigue siendo Oporrak bakean, y realizan un llamamiento especial a las familias para acoger a niños saharauis en verano. Por su parte, recogerán alimentos del 12 al 18 de diciembre.