zarautz - El pasado 14 de octubre llegó la sentencia del Tribunal Supremo acerca del recurso interpuesto por la comunidad de propietarios de Elizelai, colindante a la parcela de Kortazar. Finalmente, el TS ha inhabilitado el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Zarautz y el Gobierno Vasco para construir 150 viviendas de alquiler social en el solar. Las obras debían arrancar en septiembre de 2009, pero se retrasaron tras las demandas de los vecinos. Aún queda por llegar la sentencia de la comunidad de vecinos de Laurgain (zona oeste de Kortazar), pero todo indica que la resolución llegará en la misma dirección que la de Elizelai. El Ayuntamiento podría acudir al Tribunal Constitucional, pero según indicó ayer el concejal de Urbanismo, Iñaki Eizagirre, “es algo que ni se valora”.Por todo ello, el Gobierno (Bildu-Aralar) lanzó ayer una nueva propuesta para ese área, con el fin de “revivir” el barrio de San Pelaio. De este modo, plantea bajar el volumen de edificación que se preveía en el anterior proyecto. “El Tribunal Supremo indica que el proyecto que se acordó no demuestra cómo podría afectar en la calidad de vida”, detalló el edil. Así, buscan construir menos viviendas, unas 120 de alquiler social y dotar de un nuevo equipamiento al barrio: una Escuela Oficial de Idiomas. “Es un servicio muy demandada en la comarca”, aseguró el concejal. Eizagirre indicó, asimismo, que aunque la sentencia hubiese sido favorable al Ayuntamiento, el Gobierno hubiese apostado por lo mismo: bajar el volumen de edificación y dotar al barrio de un equipamiento. En este sentido, propone construir edificios de cuatro pisos (en el acuerdo anulado se planteaban cinco) de alquiler social. “Llenará de jóvenes el barrio y con la Escuela Oficial de Idiomas calculamos que cada año se acercarían unos 6.000 alumnos al centro”, señaló. Esta propuesta ya ha sido presentada a las comunidades de propietarios que llevaron a los tribunales el anterior proyecto y según el edil, de momento, no han recibido un no por respuesta. Pero además de valorar la idea con los vecinos, el Consistorio deberá firmar un nuevo acuerdo con el Gobierno Vasco para llevar a cabo su iniciativa y modificar el Plan General abordando el tema con el resto de partidos.