Por primera vez, los azpeitiarras tendrán los días 13, 14 y 15 del próximo mes de junio la posibilidad de participar en una consulta popular organizada por el Consistorio con el objetivo de que sean los propios ciudadanos los que decidan sobre una cuestión de interés general para el municipio.

Concretamente, mediante esa consulta, en la que podrán tomar parte todos los azpeitiarras mayores de 16 años, los ciudadanos decidirán cómo quieren que se lleve a cabo la rehabilitación integral de Enparantza Nagusia, la principal plaza del pueblo.

Según el acuerdo alcanzado entre las diferentes agrupaciones políticas del Ayuntamiento (Bildu, PNV y Hamaikabat), la consulta se realizará "de un modo similar al de las elecciones, mediante unas urnas que se instalarán en los lugares habituales para las votaciones". Además, los responsables municipales se comprometen a respetar la decisión que adopten los vecinos en un proceso que se llevará a cabo "con total transparencia" y que pretende "actualizar y recuperar para disfrute de la ciudadanía" un espacio céntrico que se encuentra bastante deteriorado por el paso de los años.

Sea como fuere, la consulta popular convocada para mediados de junio incluirá tres preguntas. Por un lado, los azpeitiarras deberán posicionarse a favor o en contra de la peatonalización de la plaza. Por otro, deberán mostrar su disposición a mantener o suprimir el quiosco existente en medio del emplazamiento. Por último, la ciudadanía deberá decantarse por alguno de los tres anteproyectos elegidos por los técnicos y representantes políticos municipales de entre las seis propuestas presentadas para la ocasión por diferentes arquitectos locales (tres se descartaron por no considerarse viables técnicamente).

Las tres opciones entre las que deberán elegir los ciudadanos se presentaron ayer en un acto que tuvo lugar en el Ayuntamiento y que contó con la participación de los ediles Aritz Epelde y Manuel Unanue y de los arquitectos que han elaborado las propuestas que se someterán a votación. La de ayer fue, en cierto modo, la presentación oficial de unos anteproyectos que en las próximas semanas se darán a conocer entre la ciudadanía a través de diversos cauces. Todo ello, con el objetivo de que los azpeitiarras puedan conocer de antemano las propuestas que se someterán a votación.

Las propuestas Xabier Rezabal, del estudio de arquitectura Bi RG, fue el primero en tomar a palabra. Según explicó, su propuesta aboga por "dar a la plaza la importancia que se merece". Para ello, plantea "quitar el quiosco, que ya no cumple la función para la que se construyó y plantea problemas de accesibilidad". También propone suprimir los baños existentes; así como "abrir la planta baja del mercado con una conexión directa a la plaza" y crear una especie de escenario en el punto más bajo de la plaza, "en el acceso a Zelai Luze".

En lo referente al suelo, la propuesta de Bi RG plantea una superficie de piedra "con unas jardineras para darle más frescura". Todo ello, con la finalidad de dotar a la localidad de una plaza "capaz de albergar los diferentes usos que se le suponen".

A continuación fue el turno de Maider Olaizola, del estudio de arquitectura Irudika.

La propuesta presentada por esta firma es la única de las tres opciones aceptadas que contempla renovar Enparantza Nagusia manteniendo el quiosco existente en el centro del recinto. Según explicó la propia Olaizola la propuesta realizada por el estudio Irudika pretende "mantener lo que hay pero dando una respuesta a las necesidades actuales". Por ello, su planteamiento incide en preservar el aspecto actual de la plaza "manteniendo el quiosco y los arkupes"; dos elementos que calificó como "símbolos de la historia de Azpeitia".

Además, en este anteproyecto se concede un protagonismo especial al firme del emplazamiento, pensado "para que la plaza esté más unida a la parte vieja del pueblo". En este sentido, desde el estudio Irudika abogan por colocar un adoquinado "de diferentes colores" para diferenciar las zonas de tránsito de los peatones y de los vehículos. Sin olvidar que esta propuesta también plantea "abrir la plaza hacia el río".

El último en intervenir durante la presentación de ayer fue Gaizka Larrañaga, del estudio de arquitectura Landatek. Su propuesta también se inclina por quitar el quiosco existente en el centro de la plaza "porque se ha quedado pequeño y viejo y su eliminación tiene más ventajas que desventajas".

Otras de las particularidades del anteproyecto realizado por Landatek están en la construcción de unas escaleras amplias que funcionarían a modo de pequeño graderío y en la creación de una plataforma fija junto a la plaza del mercado. Ese último elemento se podría utilizar "para que los niños puedan jugar y como escenario para la realización de eventos".

Al igual que el estudio Irudika, desde Landatek también se muestran partidarios de "jugar con el adoquinado para unificar la plaza con la parte vieja del pueblo".

Divulgación El Ayuntamiento iniciará la próxima semana la fase para dar a conocer las tres propuestas que se someterán a votación en la consulta de junio y despejar las dudas que puedan existir entre la ciudadanía.

Para empezar, los proyectos se presentarán a los vecinos de la parte vieja en una reunión informativa que tendrá lugar a las 19.00 horas del próximo miércoles en Baigera.

Un día más tarde y a la misma hora los autores de las propuestas llevarán a cabo una presentación en los arkupes del Consistorio, donde se colocará un panel con información relativa a las tres opciones. Todos los azpeitiarras están invitados a ese acto, al que también acudirán los responsables municipales para despejar las dudas existentes.

Por otro lado, se colocarán paneles informativos en el paseo de Betharram y en el exterior del bar Baigera de Xanjuandegi, se presentarán los proyectos en los tres centros educativos del pueblo con alumnos de 16 años o más y se distribuirán "en diferentes lugares del municipio" unas hojas con información relativa a las tres propuestas.

Asimismo, el Consistorio habilitará un espacio específico sobre este tema en la web municipal y la semana anterior a la consulta popular remitirá información y un cuestionario a todos los hogares.