Un proyecto analizará el uso del espacio que hacen niños y niñas para jugar en Elgoibar
La iniciativa está abierta a la participación de los padres, madres y educadores
Elgoibar - Analizar cómo juegan los niños y las niñas en el entramado urbano de Elgoibar y ver si existen diferencias en el uso del espacio público que hacen unos y otras a la hora de jugar entre amigos.
Ese es el principal objetivo del proyecto ElgoiBERDIN; una novedosa iniciativa impulsada por la asociación de madres y padres Kalamua de la Herri Eskola y que está abierta a la participación de "todos los padres, las madres y educadores de la localidad que lo deseen".
El proyecto, que se llevará a cabo con el asesoramiento técnico del personal de Urbes for all y la colaboración del departamento de Igualdad del Consistorio elgoibartarra, incluye la realización de tres sesiones (los días 15, 22 y 29 de mayo, de 18.00 a 20.00 horas, en la casa de cultura).
La primera de esas sesiones consistirá en un taller de formación que, según explicaron en la presentación de ayer los promotores de la iniciativa, servirá "para dar a conocer las características y los objetivos del proyecto; así como la importancia que tiene el juego durante la infancia".
Según destaca Esther Alonso desde la asociación Kalamua, "el juego sirve para que nuestras hijas e hijos desarrollen su cuerpo y los sentidos, para estimular el desarrollo intelectual, reforzar las emociones positivas o favorecer la socialización". Pero, "¿utilizan el espacio público de igual forma las niñas y los niños?". Y si no es así, "¿influye el hecho de jugar de forma diferente durante la infancia en el desarrollo vital de los menores?".
Para intentar encontrar una respuesta a esas preguntas, el programa impulsado en Elgoibar incluye una segunda sesión que "consistirá en salir a la calle para ver y apuntar cómo juegan los niños y las niñas en las calles y las plazas del pueblo". Los participantes en esa sesión analizarán "si los menores juegan solos o en grupo, la composición de esos grupos, la edad, el grado de actividad física y autonomía...".
Para terminar, en la tercera y última sesión, los participantes en el programa analizarán la labor realizada y extraerán las conclusiones
Las personas interesadas en participar en el proyecto pueden apuntarse hasta el día 14 en la web elgoiberdin.wordpress.com o llamando a los números de teléfono 626 386 206 (Esther) o 653 716 113 (Ainhoa).