Urola Kosta
orio - Los 34 bungalow del camping municipal de Orio se abrieron por primera vez en agosto del año pasado, con éxito y esta Semana Santa también han estado llenos. El año pasado, debido a que las obras finalizaron en julio, no se llevó a cabo la inauguración oficial de las nuevas instalaciones y las instituciones decidieron realizar el acto ayer y ofrecer a los vecinos la oportunidad de conocer los bungalow hoy, en una jornada de puertas abiertas. Estaba prevista también la actuación del grupo de Iparralde Kalakan para esta noche en el camping, pero se ha retrasado por la previsión de mal tiempo. Los que ya hayan comprado la entrada tienen dos opciones: guardarla para el concierto que tendrá lugar próximamente o acudir al punto de venta y pedir la devolución del dinero.
El concejal de Cultura, Jon Agirresarobe presentó el acto de inauguración donde se reunieron los responsables de la dirección de Pesca y Agricultura del Gobierno Vasco y de Turismo de la Diputación, así como representantes de diversos agentes turísticos de la comarca. El edil repasó la historia del camping de Orio que se remonta al año 1961: "Hasta el año 1980 la empresa Garoa de Donostia era la encargada de gestionar el camping. Ya en 1981 el Ayuntamiento tomó el mando en la gestión. Fue una gran apuesta y se amplió el recinto hasta conseguir 400 parcelas, dos piscinas, dos pistas de squash y un campo de tenis". Debido a las obras del malecón se redujo el espacio quedando en 2003 un camping de 178 parcelas. La última reforma arrancó en 2011, tras la apuesta firme del Consistorio para dar vida y estabilizar el proyecto. Tal y como explicó la directora del camping, Idoia San Sebastián, la mejora se ha acometido en cinco fases. La primera consistió en renovar las infraestructuras y la segunda, trasladar a los clientes fijos, ya que los 34 nuevos bungalow se instalaron en el lugar donde se alojaban. Se acondicionó la parcela ubicada bajo la ermita de San Juan para ellos.
nombres de barcos Seguidamente, la empresa Garnica Plywood se encargó de colocar los 34 bungalow: seis de una habitación, 22 de dos, cuatro de tres y dos adaptados. Todos cuentan con porche y barbacoa y cada uno lleva el nombre de un barco de vapor de la villa. En la cuarta fase se mejoró el bar y el supermercado, ampliando la terraza e incluyendo la tienda dentro del propio restaurante y ya en la quinta Oliver García diseñó un nuevo logo y una página web para el camping.
La teniente de alcalde y concejala de Turismo, Miriam Uranga destacó que el servicio supone la única fuente de ingreso corriente que tiene la villa: "Tiene mucho potencial y queremos que sea un referente". La inversión para reformarlo ha ascendido a 1,5 millones, de los cuales falta aprobar 72.600 euros para "la guinda del pastel": mejorar la parte exterior y hacerlo más atractivo, dando forma de puente de barco de vapor a las oficinas del camping municipal.