ordizia. Ayer arrancaron en Ordizia las fiestas de Santa Ana, que este año vienen marcadas por el centenario de la tamborrada. Los ordiziarras han organizado un buen número de actos para celebrar el primer siglo de vida de uno de los actos festivos más populares.

De hecho, las fiestas arrancaron con un concierto dedicado al centenario de la tamborrada en la plaza. El recital sirvió para presentar la letra de la Marcha de Ordizia, que ha sido escrita por el escritor local Patxi Zubizarreta. La actuación corrió a cargo de la banda de música Beti Argi, dirigida por Josune Aierbe, y las agrupaciones corales Larrun Arri, Oroith, Santa Ana y Oroith Txiki. Además, durante el concierto tuvo lugar la presentación de las cantineras. El acto fue organizado por la asociación de comerciantes Ordizian.

Tratándose del año en el que se celebra el centenario de la tamborrada, los tambores sonarán con más fuerza que nunca. Los niños tocarán mañana domingo: a las 19.30 horas las cantineras saldrán desde el ayuntamiento hacia Bustuntza, acompañadas por la banda Beti Argi. Desde allí, a las 20.00, partirá la tamborrada. El recorrido concluirá en la plaza, donde tocarán la retreta final.

En lo que respecta a la tamborrada de los adultos, la que este año alcanza su edición número 100, será el miércoles que viene. Saldrá desde Bustuntza y recorrerá las calles de la localidad. En la calle Urdaneta se le sumará la tamborrada de los veteranos. Esta se ha organizado para celebrar el centenario y en la misma saldrán los vecinos que han tomado parte en el acto alguna vez.

En la plaza interpretarán la Marcha de Ordizia, compuesta por el maestro Gurrutxaga, y se bailará la coreografía elaborada por Jesus Mari Garate.

La última de las tamborradas será el viernes 26 de julio. La tradicional matutina saldrá a las 6.00 horas desde Buztuntza y finalizará en la plaza. A continuación, se servirá chocolate caliente en la arboleda.

Además, la comisión formada para organizar los actos conmemorativos ha montado una exposición de fotografías históricas. Las mismas están expuestas en el centro D'elikatuz. La muestra permanecerá abierta hasta el día 8 de septiembre.

Las imágenes han sido cedidas por los propios vecinos. Todavía no se han conseguido las correspondientes a algunos años, por lo que la recopilación de fotos y documentos sigue abierta. Todas aquellas personas que dispongan de material relacionado con la tamborrada pueden depositarlo en la casa de cultura Barrena o en la misma exposición. Los responsables de la iniciativa harán una copia del documento e inmediatamente devolverán el original a su propietario.

Por otro lado, el martes que viene Patxi Garmendia Mendigar ofrecerá una conferencia sobre el centenario de la tamborrada de Ordizia. Será en D'elikatuz, a las 19.00 horas.

Pero no solo de tamborradas viven los hombres y las mujeres. Es más, en Ordizia unas fiestas como Dios manda requieren de otros muchos actos. De hecho, las fiestas de Santa Ana se alargarán hasta el 27 de este mes. Ayer, además del concierto del centenario, tuvo lugar la tradicional velada de boxeo.

En los programas de hoy y de mañana destacan los actos organizados para los niños, mientras qu el martes el grupo de teatro local Urrup llevará a escena la obra Seis personajes en busca de un autor del dramaturgo Luigi Pirandello. Será a las 22.15 horas en Herri Antzokia.

El miércoles la peña taurina El Albero soltará vaquillas en el barrio Buztuntza, el jueves tendrá lugar la 90ª edición de la prueba ciclista y el viernes habrá partidos de pelota. Titín III y Merino II se enfrentarán a Xala y Barriola. Por último, el sábado 27 los ordiziarras celebrarán el día de los santaneros. Siguiendo la tradición que arrancó en 1509, los vecinos que se han casado durante este último año bailarán la esku-dantza en la plaza.