Donostia. La formación política Equo presentó ayer en el registro del Ayuntamiento de Donostia un texto para solicitar que el Pleno debata acerca de su petición para que Donostia se declare ciudad antitaurina y no autorice la organización de corridas de toros ni espectáculos de sokamuturra.

Para que el escrito sea debatido como una moción en el Pleno del Ayuntamiento, alguna formación política debería presentarla como suya, algo que podría suceder, según espera esta formación, ya que el Gobierno municipal de Bildu está impidiendo la organización de corridas de toros al prohibir actividades que conlleven maltrato animal dentro del concurso convocado para Illunbe.

El miembro de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la tauromaquia y miembro de Equo José Enrique Zaldívar propuso que la capital guipuzcoana tome el ejemplo de Barcelona y promueva así que se prohíban los actos en los que haya toros sufriendo. "El modelo podría ser una iniciativa ciudadana similar a la que se puso en marcha en Catalunya, o podría ser una decisión mayoritaria de las fuerzas políticas vascas o incluso decidirse a través de un referendum", dijo. "Una buena forma de empezar -añadió- sería que el Ayuntamiento de Donostia se declarara antitaurino como hizo Barcelona en 2004 y, posteriormente, otros municipios".

El representante de Equo declaró que el Consistorio donostiarra es el primero en el que presentan una iniciativa similar, aunque tienen intención de hacerlo en otras localidades vascas. De hecho, esta misma semana han iniciado conversaciones con el municipio vizcaino de Galdakao, con el fin de lograr algún tipo de acción similar.

Zaldívar consideró que "la tauromaquia, no solo en lo que se refiere a la lidia de toros, sino a cualquier festejo popular que se realice con estos animales, es y supone un ejercicio de maltrato animal legalizado, que debería ser abolido en Euskadi".

sufrimiento El veterinario ofreció gran cantidad de datos para demostrar que los toros sufren durante la lidia y también en otro tipo de espectáculos, especialmente, cuando lo hacen de modo reiterado.

Asimismo, recordó que la Ley de Protección Animal de Euskadi prohíbe "maltratar animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimiento o daños y angustia injustificada". Asimismo, añadió que la misma ley dice que "está prohibido imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio". Sin embargo, subrayó, "la tauromaquia, en todas sus manifestaciones, tanto en lo que son festejos mayores y menores y en festejos populares, es la excepción".

El representante de Equo explicó que los toreros abren con sus instrumentos heridas de hasta 30 centímetros dentro del cuerpo de los animales y estos pierden un importante volumen de sangre. Ello produce cambios en sus parámetros sanguíneos que, según recalcó, evidencian su sufrimiento.