"EL proyecto respeta la identidad del barrio, coordina una parte nueva con la que ya existe". Así definió la profesora de Arquitectura de la UPV Claudia Pennese los méritos del proyecto Bateratuz, que ha resultado ganador del tercer concurso Esazu dirigido, esta vez, a regenerar la zona de Añorgako Geltokia. El Museum Cementos Rezola acoge desde ayer la exposición de este proyecto y del resto de los finalistas del certamen.

El objetivo de este concurso es fomentar un nuevo modelo de intervención urbanística, basado en regenerar zonas existentes y contando siempre con la participación de los vecinos de la zona. El grupo de investigación Caviar de la Escuela de Arquitectura quiso proponer a sus alumnos y recién licenciados que pusieran en práctica este concepto en zonas de la ciudad con graves carencias y para las que no hubiera planes concretos, de manera que las ideas de los participantes puedan llegar a convertirse en realidad. Con ese fin involucraron también al Ayuntamiento donostiarra, que asegura que toma nota de las ideas y que las tendrá en cuenta a la hora de actuar, en este caso, en Añorga.

La propuesta Bateratuz es fruto del trabajo emprendido en septiembre por Ainara Alarcia, Garikoitz Alkorta, Nagore Puyadena e Idoia Goenaga. Igual que el resto de participantes, empezaron reuniéndose con los vecinos de Añorga Txiki y escuchando cuáles son sus principales carencias y necesidades. Los participantes presentaron un primer borrador de sus proyectos en diciembre a los añorgatarras, que hicieron algunas aportaciones más y, con ellas, concretaron los proyectos finales. Los vecinos ya pueden conocer los detalles de las ideas finalistas en el Museum Cementos Rezola que, al igual que el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (Coavn), ha colaborado en esta tercera edición del concurso Esazu.

'bateratuz'

Prolongar el boulevard

El objetivo del certamen era dar una solución a Añorgako Geltokia, la zona trasera de Añorga Txiki que se extiende desde los bloques de viviendas actuales hasta la nueva estación de EuskoTren. Puyadena explica que el planteamiento de Bateratuz es que, tras la bulevarización de la N-I desde Errekalde hasta Añorga Txiki, este boulevard se adentre hasta este entorno. También plantean construir varios bloques de viviendas (unos 200 pisos) frente a los actuales y desviar el tráfico por detrás de estos. El objetivo sería crear un núcleo central de esparcimiento para los vecinos entre el frontón actual (el desnivel se solucionaría con un ascensor público) y la zona en la que, en estos momentos, gira la carretera hacia la izquierda, donde también se crearía un espacio cerrado de usos terciarios que pudiera servir para actividades culturales o deportivas. Además, plantean construir una torre que podría destinarse a hotel al final de Añorga Txiki, que sería la que daría la bienvenida al barrio a quien llegara a él desde el bidegorri procedente de El Antiguo. Bateratuz plantea, asimismo, plantar una hilera de árboles que aíslen el entorno urbano del tren y minimicen su ruido.

Además, proponen pequeñas intervenciones ligadas a la bulevarización de la N-I tanto en el entorno del museo de Rezola como en Errekalde, con el objetivo de que los tres núcleos del barrio se acerquen más.

La propuesta Bateratuz fue la ganadora que se llevó ayer los 750 euros de premio otorgados por el Coavn, pero también se repartieron dos premios más. En segundo lugar, los 500 euros donados por Cementos Rezola fueron para la propuesta Connecting Landscape Añorga. En este caso, se valoró sobre todo la originalidad de sus planteamientos. El Ayuntamiento donostiarra también otorgó un tercer premio a Plazarik Plaza por su esfuerzo por unir el barrio.

sostenibilidad

Repensar la ciudad

Tanto la concejala de Obras y Proyectos, Nora Galparsoro, como el presidente del Coavn, Lorenzo Goicoechea, y el presidente de honor de Cementos Rezola, José María Echarri, destacaron en la entrega de premios de ayer el esfuerzo de los participantes y la necesidad de abordar desde un punto de vista más sostenible las intervenciones urbanísticas, teniendo en cuenta a los vecinos. "El crecimiento es insostenible, la apuesta debe ser por repensar la ciudad que ya existe", declaró Goicoechea.