Síguenos en redes sociales:

Poca-Tripa... y mucha txaranga

La sociedad Kabi Alai homenajeará el jueves GOrdo a la txaranga tolosarra que celebra su 50º aniversario

Poca-Tripa... y mucha txarangaPoca-Tripa

YA son recuerdos de 50 carnavales los que los integrantes de la txaranga Poca-Tripa atesoran en su memoria. Con el relevo generacional asegurado, han arrancado un año de celebraciones ya que acaban de publicar un libro y grabar un disco y serán los homenajeados en el txupinazo de Jueves Gordo.

Empezaban a correr los años 60 cuando una cuadrilla de jóvenes de Tolosa se juntó en bares ya desparecidos como el Uranga, el Guria o el Icíar, entre otros. Precisamente, en una de aquellas reuniones en 1962 fue cogiendo fuerza una idea que rondaba en la cabeza de Tomas Arricibita, Rogelio Carrera Penalti, Manolo Andueza Madero, Jesús Jurío Pololo, Patxi Otaegi Gafas, Francisco Esnaola Paotxa, Paco Marquet, Juan Bautista Arricibita y Santi Mendibil Calambres. Planteaban crear una txaranga para alegrar las calles de Tolosa, ya que algunos de ellos se juntaban los lunes de Carnaval, sin horarios, ni partituras y con los años la tropa fue ampliándose. Finalmente, en los Carnavales de 1963 Tolosa tuvo una txaranga más, sin ser oficial hasta el año siguiente, que salió con la pancarta La charanga Poca-Tripa saluda al pueblo tolosano en las Fiesta de Primavera 1964. No hay que olvidar que el régimen franquista prohibió la celebración de los Carnavales y en Tolosa se les cambió la denominación. Desde entonces nunca han faltado a la cita anual.

¿Y de dónde surge el nombre Poca-Tripa? Jabi Arricibita, actual miembro de la txaranga e hijo de uno de los fundadores, explica que "buscaban algo original, loco y gracioso y como en el grupo no hacían ascos a buenos guisos y asados, sus barrigas eran la seña de identidad".

En la primera salida de la txaranga el traje se componía de una blusa roja y verde y pantalones blancos. Como se podría esperar, el régimen franquista obligó a cambiar la indumentaria elegida porque los colores eran los de la ikurriña. Se decantaron por una blusa verde y amarilla y unos pantalones de mahón, ya que todos tenían más de un par en casa. En los años 90 empezaron a vestirse con la blusa de colorines que aún hoy siguen llevando. Anteriormente hubo hasta otras cuatro diferentes.

Y siguiendo con los recuerdos, los integrantes más veteranos no se olvidan de que en el año 1971 les tocó ser la tercera txaranga y, por tanto, no entrar a los toros. Se les ocurrió ir al estadio de Berazubi "a tomar unos tragos" y dieron una vuelta al campo, tocando. Otro año, el Tolosa C.F. disputaba un partido frente al Aurrera de Vitoria y la txaranga acudió a amenizar el partido. Aún hoy se recuerda la gloriosa vuelta que dieron y cómo animaron el partido.

En aquellos años la txaranga Poca-Tripa era conocida como la txaranga de los ricos, ya que "muchos eran integrantes de la banda municipal y tenían buenos instrumentos", recuerdan. Pero lo más rico que tenían eran los almuerzos con magras de tomate y huevos fritos y las comidas en el bar Uranga. Aunque las costumbres han ido cambiando, juntarse alrededor de la mesa sigue siendo obligado y el Jueves Gordo se juntan para cenar en el restaurante Beti Alai para después animar las calles de Tolosa por la noche.

En el libro que han publicado con el nombre La charanga Poca-Tripa no tiene miedo... haciendo alusión a la letra de su canción compuesta en 1964 por Tomás Arricibita, se recogen fotografías, anécdotas y recuerdos, las salidas de Jueves Gordo, Lunes y Domingo de Piñata y los nombres de todos los que han pasado por la agrupación, entre ellos los tres directores: Xabier Azaldegi, Patxi Otaegui y Jose Manuel Iraola. El homenaje que recibirán el Jueves Gordo será, sobre todo, un premio para ellos, para todos los que durante estos 50 años han sido parte de Poca-Tripa.