Síguenos en redes sociales:

El turismo de congresos deja en Donostia 83 millones de euros en cuatro años

en ese periodo ha habido 435 reuniones a las que han asistido 126.500 personas Pedro Miguel Etxenike se convierte en embajador honorario por su influencia y reconocimiento internacional

El turismo de congresos deja en Donostia 83 millones de euros en cuatro añosFoto: javi colmenero

Donostia. El turismo de congresos ha dejado en Donostia un total de 83 millones de euros en los últimos cuatro años. Así lo hicieron saber ayer el gerente de Donostia Turismo, Manu Narváez, y el director gerente del palacio de congresos Kursaal, Iker Goikoetxea, en la presentación de la iniciativa Enbaxadore, que busca reconocer a aquellas personas que han trabajado en favor de traer congresos a la ciudad.

Según expusieron Narváez y Goikoetxea, en los últimos cuatro años han tenido lugar 435 congresos, a los que han asistido 126.500 personas. Narváez expuso que este tipo de turismo tiene un gran potencial y que, año a año, sigue al alza. Para muestra, un botón: durante 2011 Donostia acogió un 30% más de congresistas que en 2010, reveló Narváez.

Asimismo, durante los primeros siete meses de este año hubo un aumento de un 12% del número de reuniones llevadas a cabo en la ciudad, con respecto al mismo periodo de 2011. De enero a julio se han celebrado 76 congresos, a los que han asistido 21.100 personas. Esta cifra, supone un 21% más de congresistas que el año pasado.

"Los congresos no solo aportan valor en términos económicos, también lo hacen en términos cualitativos. Ayudan a consolidar una imagen vanguardista y de calidad del destino que representamos. Ayudan a aumentar la notoriedad, desestacionalizan la entrada de visitantes, generan prescriptores de primer nivel, congresistas que en su lugar de origen son personas influyentes que hablan bien de lo que han visto y visitado", afirmó Goikoetxea.

embajadores La iniciativa Enbaxadore tiene como objetivo reconocer de forma pública la labor de ciertas personas y entidades que trabajan por presentar Donostia como candidata para ser sede de congresos, al tiempo que se encargan de organizarlos.

Goikoetxea expuso que el proyecto Enbaxadore desea juntar a "profesionales de primerísimo orden" y "reconocer públicamente" sus méritos. Este programa designa tres tipos de embajadores.

Ayer, por ejemplo, se nombró a Pedro Miguel Etxenike embajador honorario, debido a su labor científica y su prestigio internacional. Etxenike consideró su designación como todo un "honor". "Entre todos pongamos los cimientos para que Donostia sea conocida como una ciudad de ciencia y tecnología de carácter internacional", deseó, al tiempo que resaltó el valor de la ciencia como elemento tractor del turismo.

Asimismo, se nombraron 29 embajadores nominales. Estos son aquellos profesionales que, como se ha indicado, han presentado la candidatura para que Donostia sea receptora de algún congreso y han ganado. Por último, se designaron casi 60 instituciones, universidades, hospitales o centros de investigación como entidades embajadoras.

el kursaal Los recintos en los que se celebran las reuniones también comienzan a ser reconocidos en el Estado. Según informaron Narváez y Goikoetxea, en el año 2010, el Kursaal fue la tercera sede en el Estado en función del número de congresos acogidos, según la clasificación que realiza la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE).

La semana pasada, además, el Ayuntamiento de Donostia dio su visto bueno a la ampliación de este espacio: el consejo de administración del Kursaal aprobó conectar el palacio, mediante un pasillo, con la sala Kubo, que pertenece a Kutxa. De esta forma, cuando haya grandes eventos, el palacio podrá utilizar los 1.000 metros cuadrados extra que aporta la sala Kubo.