UBICADA en el extremo oeste de Gipuzkoa, la comarca de Debabarrena es una de las más desconocidas para buena parte de la ciudadanía vasca y del propio territorio. Sin embargo, cada verano son más las personas que se acercan hasta esta zona para disfrutar de su variada oferta turística; en pleno contacto con la naturaleza.

Al margen de las conocidas y consagradas opciones de sol y playa que ofrecen las localidades costeras de la comarca (Deba y Mutriku), Debabarrena concede al visitante la posibilidad de realizar infinidad de actividades; muchas de ellas englobadas en lo que se conoce como turismo activo.

En ese ámbito cabe destacar el Centro comarcal de BTT (el único de Euskadi) que tiene su punto de acogida en las elgoibartarras instalaciones deportivas de Mintxeta y cuenta con quince rutas diseñadas "tanto para expertos en el ciclismo de montaña como para su disfrute en familia".

Los amantes del senderismo también tienen en Debabarrena numerosas opciones para disfrutar de su afición. No en vano, la comarca cuenta con una docena de senderos que, perfectamente identificados y balizados, ofrecen la posibilidad de realizar más de un centenar de kilómetros a través de los impresionantes acantilados costeros, bosques de encinares o valles recónditos como los de Olatz (Mutriku) o Lastur (Deba).

Además, la yeguada Olmedo-Uranga de Mutriku ofrece la posibilidad de realizar paseos a caballo por diferentes rutas; mientras que en el valle de Lastur se puede practicar paintball y participar en capeas con vaquillas.

Sin embargo, la oferta de turismo activo de la comarca no termina ahí porque la franja costera de Debabarrena (principalmente la playa de Santiago de Deba y la cala mutrikuarra de Alkolea) se está consolidando como un sitio ideal para la práctica del surf.

Asimismo, hay empresas que ofrecen paseos en kayak por la ría de Deba, salidas en barco para ver el flysch de la costa (entre Zumaia y Mutriku) y salidas para practicar espeleología por las numerosas cuevas y simas naturales de la comarca. Todas esas actividades se llevan a cabo de la mano de guías especializados.

Todo ello, sin olvidar que para este verano el departamento de Turismo de la agencia de desarrollo comarcal, Debegesa, también ha puesto en marcha un nuevo programa de visitas guiadas (la iniciativa Pequeños pastores y las rutas de los dólmenes, del Paleolítico, de las Ferrerías...) en las que el disfrute de la naturaleza se combina con el conocimiento de la historia de la comarca.

La ruta del Flysch con niños, que incluye una visita guiada por el centro de interpretación geológica Nautilus de Mutriku, un taller geológico y un paseo en barco hasta el entorno de Saturraran, es otro de los atractivos de la comarca.

Rico patrimonio

Museos y edificios

Además de la numerosa oferta de turismo activo ya citada, las personas que se acerquen a Debabarrena también tienen la posibilidad de visitar hasta cinco museos de la más diversa índole.

Dos de ellos (el museo de la Máquina-Herramienta y el museo de fósiles y minerales) se encuentran en Elgoibar y otros dos (el museo Bentalekua y el centro de interpretación geológica) en Mutriku; mientras que en Eibar se puede contemplar un museo en el que se plasma la historia industrial de la ciudad (con especial atención a la industria armera).

Por otro lado, la oferta turística de la comarca incluye visitas guiadas a la iglesia parroquial Santa María de Deba (monumento nacional y joya del Gótico vasco) y por el casco histórico de Mutriku (con bellos palacios barrocos y numerosas casas-torre).

Asimismo, las personas que se acerquen hasta Debabarrena se encontrarán con un rico patrimonio artístico-religioso en el que, además de la parroquia debarra, destacan las iglesias de San Andrés (Eibar) y San Bartolomé (Elgoibar) y los santuarios marianos de Itziar (Deba), Arrate (Eibar) o Ezozia (Soraluze).

En cualquier caso, las personas que estén interesadas en recibir más información o reservar plaza para participar en cualquiera de las actividades mencionadas no tienen más que visitar la web www.debabarrenaturismo.com o contactar con las oficinas de turismo de Deba (teléfono 943 192 452) y de Mutriku (943 603 378); abiertas durante todo el verano.