Síguenos en redes sociales:

"En 2011 pernoctaron en el albergue de Deba 6.200 peregrinos; más que en ningún otro lugar de Euskadi"

Jose Mari Izaga preside la asociación de Amigos del Camino de Santiago de Deba desde su constitución en 2004. Desde entonces, los voluntarios de la entidad trabajan para conseguir un nuevo albergue público que permita seguir potenciando el Camino de la Costa en el pueblo

"En 2011 pernoctaron en el albergue de Deba 6.200 peregrinos; más que en ningún otro lugar de Euskadi"Foto: Jabi Leon

Deba. Jose Mari Izaga no oculta su satisfacción por el hecho de que "desde 2008, cada año pernoctan en Deba en torno a un 30% más de peregrinos que el año anterior" y considera que ese logro es posible "gracias al compromiso y la implicación de los voluntarios de la asociación, del personal de la oficina de turismo y de la Policía Municipal". Convencido de los beneficios que reporta y puede reportar el Camino de Santiago a la localidad, confía en la llegada de una subvención del Gobierno Vasco para poder reconvertir las viejas viviendas de la estación del ferrocarril en un nuevo albergue que dé respuesta a las necesidades existentes "porque el albergue habilitado de forma provisional en el viejo colegio Luzaro tiene los días contados".

El 14 de julio de 2010 el anterior alcalde, el consejero de Transportes y usted mismo rubricaron un convenio para que ETS cediera las tres viviendas de la estación del tren con el fin de acondicionar un albergue de peregrinos en ellas. ¿Se ha dado algún paso en ese sentido?

Debido a la situación económica la cosa va despacio pero sí que se han dado pasos. Tras formalizar la cesión, en otoño de 2010 empezamos a hacer un anteproyecto, pero surgieron dudas sobre el estado de la estructura de madera porque el edificio de la estación tiene 110 años. Entonces, Eusko Trenbide Sarea (ETS) asumió la realización de un estudio estructural y el pasado verano conocimos los resultados del mismo, que dice que la estructura está en buen estado, aunque requiere unos arreglos.

¿A qué entidad le corresponde la financiación de esas obras?

Según el acuerdo firmado en su día, la obra para acondicionar el interior corresponde al Ayuntamiento de Deba y a la asociación de Amigos del Camino de Santiago; mientras que ETS se ha comprometido a dejar la estructura en buenas condiciones.

¿Tienen alguna idea del coste que supone la ejecución del proyecto?

El conjunto de la obra, incluida la redacción del proyecto, tiene un coste del orden de 300.000 euros, pero pensamos que podría quedar en unos 250.000 euros si quitamos lo que ETS se ha comprometido a hacer.

¿Cómo piensan lograr ese dinero?

El Gobierno Vasco ha incluido a la estación del tren de Deba en el listado de elementos protegidos afectos al Camino de Santiago y el 29 de diciembre del pasado año convocó unas subvenciones para adecuar a un nuevo uso aquellos inmuebles que están protegidos. Esas subvenciones casan de maravilla con nuestro proyecto así que el pasado mes de enero preparamos la documentación requerida, hicimos un proyecto básico y solicitamos a través del Ayuntamiento esas ayudas; para adecuar las plantas primera y segunda de la estación al nuevo uso de albergue.

¿Saben ya si les concederán alguna subvención?

Sabemos que nuestra solicitud cumple con los fines de la convocatoria aunque no esperamos una notificación hasta mediados de este año. De todos modos, confiamos en que nos den alguna subvención y en que el Ayuntamiento asuma lo que falte entre esa ayuda y lo que pueda aportar nuestra asociación.

En el caso de que llegue esa ayuda; ¿Cuándo se ejecutarían las obras para construir el nuevo albergue?

En primer lugar ETS tendría que reformar la estructura y luego habría que poner en marcha las obras de acondicionamiento. Si todo va bien, esas obras podrían empezar a finales de este año para terminar en 2014.

¿Qué tipo de albergue quieren hacer?

Apostamos por un albergue en el que puedan pernoctar 50 personas de forma cómoda. Eso sí, como se trata de un albergue exclusivamente para peregrinos que van a pasar una sola noche aquí, queremos que sea un equipamiento sobrio, sencillo y austero. Nuestra idea es la de ofrecer cama y servicios de ducha y baños, pero no de comedor y cocina porque ese consumo queremos que se haga en los establecimientos del pueblo.

¿Qué beneficios reportaría un nuevo albergue al pueblo de Deba?

Se trata de dar una buena acogida a los peregrinos, de tal manera que se lleven un buen recuerdo, un buen conocimiento y una buena transmisión de lo que es Deba. El peregrino acude caminando o en bicicleta, por lo que percibe mucho mejor lo que es nuestro país, se relaciona mucho más con la gente... Además, hay un estudio que dice que el gasto medio de los peregrinos es de 30 euros por día, por lo que la repercusión económica en el sector hotelero y hostelero local también es importante.

¿Qué volumen de peregrinos pasa anualmente por Deba?

El pasado año pernoctaron en el albergue de Deba más de 6.200 personas; más que en ningún otro pueblo de Euskadi. Además, a esa cifra hay que añadir unos 1.000 peregrinos más que pernoctaron en otros establecimientos del municipio.

¿Pasan tantos peregrinos por Deba?

Sí, y lo más curioso es que desde 2008 cada año el número de peregrinos se está incrementando del orden del 30% con respecto al anterior. Del total de peregrinos, el 48% son de procedencia estatal y el 52% restante extranjeros; principalmente, franceses y alemanes.

Me consta que un ciudadano ha realizado una consulta urbanística en el Consistorio para ver si es posible abrir un albergue privado en unos locales vacíos que en su día acogieron un gimnasio. ¿Cómo lo ven?

No hay problema. No lo vemos como una competencia sino como un elemento perfectamente complementario. Piensa que en julio y agosto llegan a la localidad unos 70 u 80 peregrinos al día, y que nuestra idea es ofrecer 50 camas, por lo que no podríamos albergar a todos. Además, el albergue que planteamos en el edificio de la estación es muy básico, por lo que una oferta privada daría un mejor servicio y la gente podría elegir, de tal manera que también reforzaría el Camino. Cuantas más posibilidades para pasar la noche tenga el peregrino, mejor para todos.