El Barco Museo Ecoactivo de Pasaia Mater celebró ayer, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía Zero zabor uretan, para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares, que cumple su séptima edición, bajo el lema El mejor residuo, el que no se genera.
Mater recalará durante el mes de julio en ocho municipios: Bilbao, Portugalete, Bermeo, Ondarroa, Mutriku, Hondarribia, Getaria y Pasaia. En ellos se realizarán actividades gratuitas como visitas, talleres, navegaciones y recogidas de basura marina.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, mostró su apoyo a la iniciativa, que “transforma los comercios locales en agentes activos de sensibilización ambiental, utilizando sus escaparates como plataforma para visibilizar el mensaje de sostenibilidad”. Según expresó, “el cuidado de nuestro entorno es tarea de todos y todas: de las instituciones, de las asociaciones, de sectores como el comercio, la hostelería o el turismo, y también es una tarea individual”. En ese sentido, reconoció que, aunque se hayan logrado avances en la conciencia ambiental, “aún queda mucho por hacer”.
El “hilo conductor” de la travesía son dos figuras que “visibilizan lo invisible”, según la organización: “Bio, la Red de la Vida, que representa la importancia del cuidado de lo vivo y que está hecha de docenas de algas y animales marinos hechos a ganchillo; y Zabor, el Monstruo de las Basuras Marinas, fruto de nuestros destructivos hábitos de consumo como sociedad y del que cuelgan basuras marinas de KM 0 recogida en la costa vasca”.