DONOSTIA. En Donostia, la fiesta de Santo Tomás ha vuelto a atraer hasta el centro de la ciudad a miles de visitantes, llegados desde todos los barrios de la capital guipuzcoana y numerosos pueblos de su entorno, muchos ataviados de baserritarra.

Más de 200 puestos venden productos autóctonos, desde la tradicional txistorra a frutas, verduras y artesanía, repartidos por las distintas plazas y calles peatonales, no sólo de la Parte Vieja sino también de todo el centro de la capital guipuzcoana.

En total hay 55 puestos de txistorra, que los visitantes compran en bocadillos o en los tan apreciados talos, así como 48 puestos de artesanía, 15 de queso, 6 de miel, otros tantos de conservas, de chocolates y de sidra o vino, y algunos más de productos ibéricos y del pato, de dulces y hasta de soja y seitán.

La principal protagonista es una vez más la cerda, una colosal ejemplar de 360 kilos procedente del caserío Arro de la localidad navarra de Leitza que se llama "Felixi" y que, instalada en un corral cubierto en plena plaza de la Constitución, come maíz o siestea indiferente a la constante mirada de los curiosos que se arremolinan a su alrededor.

La feria de Santo Tomás de Donostia celebra asimismo exhibiciones de animales, como gallinas, ovejas, burros o cabras, con un toro blanco, de casi 1.600 kilos llamado "Ven", como principal atractivo, al ser ganador de varios concursos de belleza animal.

Un taller para niños para aprender a hacer talo, juegos infantiles, actuaciones musicales, de danza y de bertsolaris, son otras de las actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la jornada en Donostia, cuyo Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de medidas para hacer "sostenible" esta fiesta, como vasos reutilizables o bidones de recogida de aceite.

EN BILBAO TAMBIÉN HUELE A TXISTORRA

En Bilbao, el alcalde Iñaki Azkuna ha inaugurado la 64 edición de este mercado junto al diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y tras el aurresku de honor, ha recorrido algunos de los casi 300 puestos de una feria que cada año marca el inicio de las actividades navideñas.

En declaraciones a los medios, Azkuna ha destacado la calidad que han presentado los productores vizcaínos en sus puestos, que están "mejor que nunca".

Ha confiado en que los visitantes se gasten "la tela marinera" para que finalmente "sea un buen día y se llene" la feria, "a pesar de los pesares", ha comentado en referencia a la huelga del metro convocada para hoy y que hasta el mediodía se ha desarrollado sin incidentes y con unos servicios superiores al 50 %.

Los pasillos de puestos de 151 productores vizcaínos ubicados en El Arenal y la Plaza Nueva han ofrecido verdura y fruta de temporada, flores y muérdago, panes de pueblo, quesos, dulces y txakoli, además de pollos y capones, por los que se ha interesado el alcalde.

Hoy en Bilbao se han vendido alubias a 13 euros el kilo, miel con label de calidad a 9,5 euros, coliflor a un euro, mientras la sidra y el txakoli estaban a 4 euros la botella, pero también en esta edición lo más demandado por los vizcaínos ha sido el talo con chorizo o con txistorra, que se ha pagado a cuatro euros, "igual que el año pasado, que no se puede subir por la crisis", comentaba uno de los taberneros.

"La gente ha respondido bien a esta cita y han venido como han podido, pero se piensan mucho más lo que van a llevar a casa para las celebraciones", explicaba un joven expositor de Mungia.

Desde primera hora, bandas de txistularis animaban el recinto de Santo Tomás y, según los cálculos del ayuntamiento, probablemente se superen los 100.000 visitantes de otros años. Por primera vez el mercado bilbaíno ha contado con un servicio de guardería gratuito.