Irun ofrece la opción de compra a los titulares de las 481 VPO municipales
el consistorio podría recaudar más de cinco millonesLos adjudicatarios, incluidos los de Oinaurre, recibirán una carta con el precio exacto y el plazo para la compra
Irun. El Ayuntamiento de Irun ofrecerá a los 481 titulares de VPO en régimen de derecho de uso de superficie promovidas por la ciudad la posibilidad de comprar la propiedad del suelo en el que se asientan sus viviendas, mediante el pago de entre 12.000 y 18.000 euros, en función de la superficie.
Según explicó ayer el alcalde, José Antonio Santano, "se trata de una medida similar a la que ya adoptó hace algunos meses el Gobierno Vasco, y que en Irun afecta a las 263 VPO que fueron promovidas en su día por el Ayuntamiento y a las 218 promovidas por la sociedad de vivienda Irunvi, incluidas las que ahora mismo se están construyendo en el ámbito de Oinaurre".
reinversión en alquiler El primer edil explicó que "si todos los titulares de VPO ejercen esa opción de compra, el Ayuntamiento se embolsaría más de cinco millones de euros, una recaudación que irá dirigida íntegramente a invertir en políticas de vivienda, especialmente de alquiler".
Santano señaló que además de esta ventaja económica para el Consistorio, "esas VPO no perderán su calificación como tales, sino que a la hora de una venta o transmisión, al precio actualizado del derecho de superficie se le sumaría el precio del suelo".
El alcalde recordó que "en todo caso, se trata de una decisión voluntaria de los adjudicatarios de VPO, a los que Irunvi hará llegar una carta con las instrucciones y el coste exacto de la compra del suelo; fijaremos también un plazo para ejecutar esa opción, como hasta finales de año".
El primer edil explicó que la decisión sobre las 263 VPO del Ayuntamiento es competencia de la Junta de Gobierno, que la aprobó el miércoles. En el caso de las 218 de Irunvi, la opción de compra "tuvo el apoyo del PSE-EE, PNV y PP".
crítica de eb Al hilo de este asunto, el portavoz y edil de EB-Berdeak en Irun, Manuel Millán, calificó ayer esta medida como "una privatización soterrada del patrimonio público de suelo".
En opinión de EB, "en Irun se sigue sin debate propio la medida lanzada por el Gobierno Vasco para poner los dientes largos a los adjudicatarios de VPO, haciéndoles ver que la compra del suelo es un paso previo a una futura descalificación para la posterior venta libre".
Millán señaló que "se trata de una medida cortoplacista, cuya recaudación apenas supone poder hacer vivienda en alquiler" y pidió a Santano que "deje de dilapidar el patrimonio público de suelo que tanto esfuerzo ha costado a la ciudad".