Donostia. El Pleno que tuvo lugar ayer aprobó, a propuesta del PNV, la creación de una comisión que durante seis meses aborde cómo configurar un futuro distrito en el barrio donostiarra de Altza. El concejal jeltzale Martin Ibabe defendió que la creación de esta estructura permitiría, entre otros asuntos, que los trámites municipales fuesen más ágiles. "Es una herramienta necesaria y operativa a la hora de acercar los servicios municipales al barrio de Altza", comentó y añadió que esta fórmula permitiría el "desarrollo turístico" del enclave urbano. A su vez, indicó que están abierto a que una representación de los vecinos participe en la comisión municipal.
El Gobierno de Bildu, por medio del concejal de Participación e Información, Axier Jaka, apoyó la iniciativa aunque reconoció que no es la fórmula que más les gusta y que hay otras que podrían aplicarse, y no se limitarían al barrio altzatarra.
El socialista Ernesto Gasco, quien se jactó de que Altza fuese un barrio donde en las elecciones los socialistas sacan muchos votos, afirmó que una decisión de este calado había de tomarse "con racionalidad" y que "lo que quieren los vecinos de Altza es que sean tratados como el resto de los donostiarras".
La oposición general vino por parte del Partido Popular. Precisamente, esta formación tiene presentada una proposición normativa para dividir la ciudad en seis distritos, como manda la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local -conocida popularmente como ley de grandes ciudades-.
El concejal del PP, José Luis Arrúe, aseguró que la ley no contempla crear un solo distrito, sino que la ciudad ha de ser repartida de esa forma. Aún viendo la necesidad de crear esta estructura en Altza, votaron en contra de la propuesta porque no contempla el asunto de los distritos en su globalidad.
Por último, Ibabe respondió Arrúe que proponer un distrito, no significa que deba de ser el "único".