donostia. ¿Cómo ha sido el cambio desde las instalaciones de la calle Easo hasta las de las cercanías de Garbera?
El balance es positivo. Desde el 5 de agosto, primer día de funcionamiento del nuevo parque, hasta esta semana, ha habido 197 intervenciones. Estamos en la fase de ajuste de determinadas instalaciones y equipamientos, pero el balance es favorable por la impresión de los usuarios y por el servicio que estamos dando desde el parque.
¿Se han mejorado los tiempos de respuesta?
Es pronto para tener un balance de tiempos de respuesta, tiene que transcurrir más tiempo. Pero varias intervenciones singulares o críticas han sucedido en zonas de las que ahora estamos más cerca, como el Polígono 27. Y también las que han sucedido en Gros y la Parte Vieja las hemos atendido bien. Estamos satisfechos con el tiempo de respuesta desde Garbera.
En su momento se comentó la posibilidad de mantener un retén en la calle Easo para atender esas zonas más céntricas de la ciudad y la Parte Vieja con mayor rapidez.
El cambio a Garbera no ha sido traumático, los tiempos de respuesta están siendo adecuados. Con las intervenciones que se han producido desde el 5 de agosto la impresión es positiva.
¿También en lo que respecta a esas actuaciones en Gros, el Centro y la Parte Vieja?
Sí. No cabe duda de que puede surgir una intervención en la Parte Vieja y el tiempo de respuesta será mayor que desde la calle Easo, pero también ha habido intervenciones en el Polígono 27 que han tenido una respuesta más inmediata que desde la calle Easo.
¿Considera que mantener un retén en la calle Easo era técnicamente viable?
Implicaba un aumento de personal. No se puede repartir la plantilla entre dos centros, técnicamente la opción de tener dos centros pasaba por un aumento de personal para atenderlos.
En la inauguración de la sede de Garbera comentó que les gustaría preparar un museo sobre los bomberos en una de las salas del parque.
Es una carrera de fondo. Tenemos un espacio, la historia del servicio municipal y bastante material. Sin prisa, pero nos gustaría disponer de un museo abierto a la ciudad con todo ello.
¿Cree que con el traslado del Centro a Garbera han perdido en parte el contacto directo con los ciudadanos?
Sí, porque está comprobado que el conocimiento que la ciudad y los donostiarras tienen de los bomberos solo se debe en una parte muy pequeña a que se les haya atendido en un rescate o extinción. En lugar de eso, conocen a los bomberos por las actividades de prevención, porque nos ven trasladarnos de un lado a otro, por las jornadas de puertas abiertas o visitas de centros escolares. Este aspecto ahora se complica un poco porque nos hemos alejado del Centro, pero vamos a intentar mantenerlo y desarrollarlo, y el museo es un objetivo en ese sentido.
¿Continuarán con las jornadas de puertas abiertas?
Sí, con la complejidad de que este recinto tiene mejores condiciones pero peor ubicación y logística de los aparcamientos para atraer a los ciudadanos. Estamos estudiando cómo lo haremos en marzo.
Se han alejado del Centro pero han llegado a un barrio nuevo, Intxaurrondo, que en sus fiestas hace unas semanas les dio la bienvenida.
Sí, hay partes de la ciudad que nos ven ahora más lejos y otras que nos ven más cerca. Antes había una identificación con Amara Viejo, y el barrio nos despidió con cariño cuando nos fuimos. Pero ahora el parque de bomberos se asocia a Intxaurrondo.
¿Qué cambios ha supuesto en su trabajo el traslado a las nuevas instalaciones?
Sobre todo ha supuesto cambios en el día a día. Las brigadas de bomberos al planificar las prácticas no están tan condicionadas como hasta ahora, porque antes tenían que hacer malabarismos para ver las posibilidades que había en Easo y en el resto de la ciudad para hacer las prácticas, como en el miniestadio de Anoeta, por ejemplo. Aquí la planificación es más agradecida gracias al patio, la torre de maniobras, la superficie que tenemos...
Si antes tenían que salir de Easo para las prácticas, ¿eso significa que a menudo no estaban en el parque cuando tenían que atender una incidencia?
Efectivamente, es una distorsión, porque en ese periodo de prácticas la respuesta se hacía desde el lugar donde estábamos haciendo las prácticas, y no es lo mismo. No estábamos saliendo desde el sitio que está preparado para salir, con las condiciones ideales, que es el parque. Ahora esa situación es mucho más infrecuente porque hacemos la mayoría de las prácticas en el parque, aunque hay algunas que seguimos teniendo que hacer fuera, como las de salvamento acuático o rescate en altura, para las que utilizamos la orografía del Paseo Nuevo. Pero la mayor parte de las prácticas para las que antes teníamos que salir de Easo ahora las hacemos aquí. Las condiciones de aparcamiento de los vehículos de servicio para hacerles la revisión también son mejores porque el espacio es más amplio.
PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE >
< VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR