El Gobierno aprueba congelar la tasa de basura doméstica y subir el IBI un 5%
bildu ingresará 3,7 millones con las subidas previstasEl encarecimiento medio de las facturas de basura, agua, vehículos e inmuebles será del 3,6%
Donostia. Bildu aprobó en la Junta de Gobierno de ayer congelar la tasa de basura doméstica para 2012, aumentar el IPC de la facsolo del agua e incrementar en un 5% el IBI y el impuesto de vehículos.
El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, explicó que con el incremento previsto para éstas y el resto de tasas e impuestos municipales prevén recaudar 3,7 millones de euros más el próximo año. Vitoria concretó que una familia media paga 650 euros al año por las cuatro citadas tasas e impuestos: basura, agua y saneamiento, vehículos y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El incremento medio de estas facturas para 2012 será del 3,6%, por lo que pasaría a pagar 673 euros.
La tasa de basuras será la excepción ya que, después de varios años de constantes y pronunciadas subidas, la tarifa doméstica se mantendrá igual que en el ejercicio anterior. Sí subirá el 3% correspondiente al IPC la tasa de basuras aplicable a comercios y empresas. En ese mismo porcentaje se incrementará la tarifa del agua y el saneamiento, aunque Vitoria explicó que eso solo supone un encarecimiento de cuatro euros al año.
En cuanto al IBI, el incremento propuesto es del 5%. No obstante, Vitoria apuntó que la subida asume la actualización del valor catastral, por lo que el aumento real sería del 3,39%. Una factura de 248 euros pasará a ser de 260 euros.
La subida más acusada la sufriría el impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, con un aumento de un 5%. Aun así, el delegado de Hacienda expuso que la subida en esta tarifa se hará por tramos. A los vehículos de menor cilindrada se les aplicará una subida del 3% y a los de mayor potencia se les aplicará un aumento del 10%. A este respecto, el ciudadano notará un aumento de seis euros en sus bolsillos, dado que la factura pasará de una media de 125 a 131 euros.
Vitoria consideró que estos incrementos suponen una subida "modesta" de los gravámenes y los 3,7 millones de euros que recaudarán no serán suficientes para afrontar el déficit de siete millones de euros previsto para el próximo años, a los que habría que sumar los once millones del Fondo Foral de Inversiones (Fofim) que el Ayuntamiento deberá devolver a la Diputación. Por eso, el delegado explicó que deberán seguir reduciendo el gasto corriente.
ota y autobús La Junta de Gobierno aprobó también la revisión de los precios de la OTA y de autobús para el próximo año. Las tarifas del aparcamiento de pago aumentarán en función al IPC, aunque este incremento no se aplicará igual en todas las zonas de OTA.
Los precios del autobús público también volverán a subir el 1 de enero. El billete ocasional pasará de 1,40 a 1,50 euros. El bonobús ordinario pasará a costar 0,77 euros, el social de 0,38 y el de familia numerosa ascenderá a 63 céntimos. El billete especial -usado en los servicios nocturnos- llegará a los dos euros.
En cuanto a los bonos, el de 50 viajes y el de turistas desaparecerán. Al mismo tiempo, el abono mensual ordinario costará 38 euros, el de familias numerosas 30,5 y el joven, 33 euros.
Tras la aprobación de ayer por parte de la Junta de Gobierno, estos incrementos propuestos por Bildu pueden ser ahora enmendados por los grupos y deberán ser debatidos en Pleno.
Más en Gipuzkoa
-
El Instituto Bidasoa de Irun cuenta con un nuevo receptor geodésico
-
36 expositores participarán en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Donostia
-
El Ayuntamiento de Hondarribia condena un caso de violencia machista
-
ErNE denuncia filtraciones de agua y condiciones de insalubridad en la comisaría de Ondarreta