Irun. La empresa Eyssa, que gestiona el servicio de OTA y grúas en la ciudad de Irun, ha hecho una oferta de reincorporación a su puesto de trabajo a los tres empleados que fueron despedidos por una falta grave en el transcurso de la huelga de cinco meses que afectó al servicio entre el 1 de abril y el 4 de septiembre.

Según explicó ayer a este periódico Carmen Díaz, delegada de ELA, sindicato que convocó el paro, "el delegado de Eyssa en la zona norte, Ángel Delgado, comunicó esta oferta por teléfono" al propio sindicato, consistente en "readmitir a los trabajadores despedidos si aceptan como sanción una suspensión de empleo y sueldo durante quince días y se comprometen a tener un buen comportamiento durante el próximo año".

decisión personal Carmen Díaz señaló que "el aceptar o no estas condiciones es algo personal que cada afectado va a decidir" pero sí llamó la atención sobre el hecho de que "lo que para la empresa era una falta tan grave como para despedir a los trabajadores, ahora se quedaría en una mera sanción". "Esto nos hace pensar que Eyssa no las tiene todas consigo de cara a que la Magistratura de Trabajo les pueda dar la razón en la demanda interpuesta por estos despidos".

A este respecto, la representante de ELA señala que "esa hipótesis gana peso si tenemos en cuenta que la vista sobre esos despidos tiene lugar este mismo viernes, día 16, y Eyssa puede haber optado por esta solución antes de arriesgarse a una sanción por despidos improcedentes".

nueva cita hoy La representante de ELA en la plantilla de OTA y grúas de Irun señaló que hoy mismo empresa y trabajadores están citados en la Inspección de Trabajo de Donostia, en relación a las denuncias que interpusieron "por distintas prácticas de la empresa durante la huelga", que consideran "ilegales".

Entre los asuntos a dirimir están "tanto el haber despedido a trabajadores en pleno conflicto como las contrataciones durante ese periodo, que pretendían boicotearlo", explicó Carmen Díaz.