Izagirre habla de delicada economía y que se acabaron los megaproyectos
El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, ha anunciado hoy que "el tiempo de los megaproyectos se ha terminado" porque el consistorio carece de fondos y no tiene "otra posibilidad" que reducir las inversiones "gigantes".
Izagirre, en el segundo pleno que celebra la corporación donostiarra tras el acceso de Bildu a la Alcaldía, ha comparecido a petición del PNV para explicar sus planes de gobierno.
Ha dicho que han heredado un presupuesto del gobierno del socialista Odón Elorza que "no está cumpliendo las previsiones", lo que coloca al consistorio "en una situación delicada".
Ha explicado que se han gastado hasta el momento tres millones de euros más de lo presupuestado y ha advertido que, de seguir así, podrían ser "muchos más".
Al nuevo equipo le ha causado "asombro" el mensaje que se ha trasladado a los ciudadanos sobre la gestión municipal, pues considera que la realidad es otra. "No se puede tener a un pueblo tan engañado".
Ha dicho que el gobierno de Bildu intentará que la "herencia recibida no sea un lastre", aunque ha señalado que se habían previsto 27 millones de euros de ingresos de capital y ese dinero no ha entrado aún en las arcas municipales y cree muy difícil que lo haga.
Izagirre ha indicado que, por el contrario, el capítulo de inversiones ha aumentado, con importantes partidas destinadas a grandes proyectos como el museo San Telmo, "cuyos gastos son importantes" y así lo "asume", y el proyecto de Tabakalera, al que el Ayuntamiento debe aportar 24 millones de euros en cinco años para la remodelación del edificio, a los que hay que añadir los calculados para su mantenimiento.
"Han vendido un proyecto muy bonito, pero nadie ha dicho de donde va a salir esa cantidad", ha destacado el alcalde, que no obstante ha asegurado que su deseo es "sacar adelante" el proyecto cultural de Tabakalera y va a tratar de consensuar "la línea de actuación" con el departamento vasco de Cultura y la Diputación de Gipuzkoa, con cuyos máximos representntes se reúne mañana.
Otra "gran embajada" en la que el regidor opina que el anterior gobierno ha "metido" al actual es la partida de cinco millones de euros para rehabiitar el Hotel María Cristina, propiedad del Ayuntamiento.
Ha anunciado que va a frenar proyectos como "la pesadilla" de la promoción de 3.000 viviendas en Auditz Akular, la pasarela de Mompás y la supresión de las pistas de atletismo del estadio de Anoeta, que piensa que no han sabido aprovecharse.
También se ha planteado "aparcar" la construcción de las paradas del metro de Donostialdea en el centro de Donostia. Izagirre ha acusado al Gobierno Vasco de estar "vendiendo a la ciudadanía algo imposible de realizar" tanto por razones económicas como técnicas.
"No toca invertir en hormigón, sino más en los barrios, en servicios sociales, vivienda, movilidad, participación, euskera y cultura", ha subrayado, tras apuntar de que "hay un informe contable que dice que no se invierta demasiado que no hay".
"Estamos en un momento muy grave y si no hay dinero, no hay. Las cifras están ahí. Vamos a intentar reducir el déficit. Y tenemos mu claro que el poco dinero que hay se invierta en las personas y no en macroproyecos", ha resaltado.
El portavoz del PSE/EE, Ernesto Gasco, ha acusado a Izagirre de querer sustituir el pleno por "asambleas de barrio" y de desconocer la realidad donostiarra sobre planes como el del metro, que apoyaron en el pasado mandato Alternatiba y EA, dos de los socios de Bildu.
Ramón Gómez, del PP, le ha criticado por no haber hablado "nada" de empleo, "el principal problema de la ciudad", ni haber mencionado sectores como el de la hostelería, que considera fundamentales en una "ciudad de servicios" como la capital guipuzcoana.
Le ha reprochado que no haya citado proyectos "de futuro", sino únicamente "los que van a paralizar".
El portavoz del PNV, Eneko Goia, ha echado en falta "un programa de gobierno", un discurso sobre "contenidos", con referencia a asuntos como el de la incineradora.
Cree que el alcalde ha dibujado "un Ayuntamiento con administradores judiciales", como si fuera "una institución intervenida".
"Parece que el mundo empieza a andar cuando llega la izquierda abertzale", ha resaltado.
Más en Gipuzkoa
-
“Antes de llegar a vivir a Zumaia no sabía nadar, me ahogaba hasta en una piscina”
-
Salvamento Marítimo auxilia a un velero en apuros por el oleaje frente a La Zurriola
-
Abonados de Kirol Txartela de Donostia de entre 15 y 30 años podrán pedir desde el lunes la bonificación de cuota
-
Emaús en Urnieta: un año de compromiso medioambiental y social