Síguenos en redes sociales:

Una marquesina que evoca el coral es elegida como boca del futuro Topo para Donostia

El proyecto 'vamos', del estudio noruego snohetta, es el que ha optado por el juradoEl diseño ha sido seleccionado entre 121 propuestas presentadas, 117 de una primera fase y 5 de estudios invitados

Donostia. Tras meses de selección y 121 proyectos presentados, ayer se dio a conocer el modelo de marquesina con el que contarán las paradas del Topo, en lo que se conoce como el proyecto de Metro de Donostialdea. Es decir, la penetración del ferrocarril de EuskoTren por el centro de la ciudad. El consejero de Transportes e Infraestructuras, acompañado por el viceconsejero de Transportes y edil donostiarra, Ernesto Gasco, y por el hasta ahora decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Manuel Sagastume, reveló que el estudio de arquitectura noruego Snohetta ha sido el ganador del concurso con su diseño titulado Vamos.

En una fase previa, se eligieron siete ideas, de entre 117 presentadas. A estas se les sumaron otros cinco proyectos de cinco estudios arquitectónicos que fueron invitados. Vamos pertenece a este último grupo de propuestas.

La marquesina, que pretende ser un "icono" de Donostia, "es una estructura tridimensional marina, tipo coral y de acero inoxidable, revestida con finas láminas de vidrio". "Está retroalimentada por leds, de tal forma que de noche se asemeje a cualquiera de los elementos que conforman la fauna de las profundidades marinas. Pretende describir la conexión entre la vida de la ciudad y el mundo subterráneo del metro", explicó Arriola.

Sagastume añadió más datos sobre la obra: "Es una marquesina que sale del suelo y acompaña a la salida". Asimismo, describió su forma como "alveolada" y añadió que está compuesta de "hexágonos parecidos a los de un balón de fútbol que, al final, componen una superficie que no es plana".

El exdecáno expuso que, frente a otras obras presentadas, esta tiene menos dificultad técnica. Cada alveolo "se rellena con vidrios planos", mientras que otros diseños presentados requerían de "hacer vidrios curvos" que incrementarían el coste de los trabajos. En este sentido, Sagastume reveló que "una de las condiciones que se impuso el jurado" fue que si una propuesta "se iba de megalomanía" no iba a aceptarse. "Teníamos que ofrecer una solución prudente y sensata, una solución racional. La mejor de las que se pudieran hacer, no la mejor de una utopía que no se puede hacer, que generalmente suele ser la peor solución", afirmó Sagastume.

Pese a haberse elegido el proyecto Vamos, el exdecano de la COAVN recalcó que aún le faltan ciertas cosas. El experto comentó que la boca para el Topo "requerirá de un cierre lateral" para evitar que los ciudadanos puedan, "en los días de fiesta" orinar en la misma.

Sobe el estudio de arquitectura Snohetta, Arriola comentó que fue fundado en 1989 y es mundialmente reconocido, entre otros aspectos, por haber sido el encargada de realizar el diseño de la nueva Biblioteca de Alejandría (Egipto) y el Memorial del 11 de Septiembre en la Zona Cero de Nueva York (EEUU). Además, hace dos años obtuvo el premio de arquitectura contemporánea europea Mies van der Rhoe, por la construcción de la Ópera de Oslo.

cooperación interinstitucional El consejero hizo un llamamiento al nuevo ejecutivo de la coalición Bildu que gobierna la Diputación Foral de Gipuzkoa "para que participe y colabore" en el proyecto de variante del Topo por el centro de Donostia. Arriola comentó que Lakua tenía firmado un protocolo con el anterior Gobierno del territorio para "avanzar" en el desarrollo de este proyecto. Pasado agosto, la consejería de Transportes se dirigirá a Bildu para abordar este asunto.

Arriola recordó que el modelo a seguir en el proyecto es la cofinanciación entre los Ejecutivos foral y vasco, siguiendo el ejemplo vizcaino, y reconoció que si no hay una apuesta clara por parte de la Diputación o del Ayuntamiento de Donostia, el proyecto tendría que retrasarse. "Necesitamos el apoyo de la Diputación para que este proyecto pueda avanzar razonablemente en el tiempo", confesó Arriola, y añadió que difícilmente puede el Gobierno Vasco asumir él sólo el proyecto en Gipuzkoa. De cualquier modo, el consejero dijo que no hay que caer en "apriorismos" sobre la posición de la coalición formada por EA, Alternatiba e independientes.

Por su parte, el concejal socialista Ernesto Gasco explicó que en el jurado participaban representantes del Ayuntamiento de Donostia y de la Diputación, "antes del 22 de mayo y después". "En la última reunión del jurado, donde se decidió y se acotó cuál era el proyecto ganador participó una miembro del Gobierno municipal de Bildu", reveló Gasco.

sin exposición pública En la presentación de los siete proyectos que fueron elegidos en la fase previa, se aseveró que iba a realizarse una exposición durante el verano en Donostia con estos siete diseños, además de los propuestos por los estudios invitados.

Esa exposición, no obstante, no se ha llevado a cabo. Gasco explicó que el Gobierno Vasco no es el dueño de los derechos de imagen de los proyectos por lo que no pueden mostrarlos de esta manera. Además, las bases del concurso impedían realizar una muestra.

Además, Arriola expuso que los trabajos no electos pueden ser presentados a otros concursos. Mostrar al público cuáles son esos podrían "quemar" el diseño.

Pese a esta explicación, a día de hoy, solo quedan sin conocerse cuatro de los doce proyectos preseleccionados, dado que los citados siete fueron dados a conocer públicamente e infografías de los diseños fueron publicadas en diversos medios. Por lo tanto, son desconocidos cuatro de los cinco proyectos presentados por los estudios invitados.