Donostia. El equipo de Gobierno de Donostia (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) ha tenido que recurrir al voto de calidad de la presidencia del Pleno para impedir que se elimine la OTA en los parques empresariales de Zuatzu, Igara y Miramon. La moción presentada ayer por el PP, el PNV y EA para modificar la ordenanza en vigor y excluir así los tres polígonos de la ampliación de la OTA quedó neutralizada por los pelos. La moción fue respaldada por los trece concejales de la oposición (les apoyó también Hamaikabat) y rechazada por trece de los catorce miembros del equipo de Gobierno (PSE-EE y Alternatiba).
Fue la edil de Aralar y socia del Ejecutivo, Ainhoa Beola, quien se desmarcó del resto al abstenerse en la votación, de ahí que resultara un empate y que el Gobierno tuviera que recurrir al voto de calidad para imponer su postura.
Desde el punto de vista de Beola, no tenía sentido votar una resolución sobre la que ya se había pronunciado el Pleno, y la moción presentada por la oposición era, en su opinión, una simple "demostración de electoralismo". Pero la concejala también expresó su desacuerdo con "cómo se ha realizado la gestión de solucionar el conflicto" por parte de sus socios del Ejecutivo, "porque no ha existido un trabajo de equipo de gobierno, basado en el debate y el contraste en este tema". "Por lo tanto no puedo sentirme vinculada a los pasos dados", criticó.
Sin embargo, el voto de calidad de la presidencia del Pleno decantó finalmente la balanza del lado del Gobierno. En consecuencia, la ordenanza del estacionamiento regulado se mantiene como estaba y los planes de extender la OTA a los tres parques, también.
De todos modos, la decisión final sobre la implantación del sistema de pago en Zuatzu, Igara y Miramon dependerá de los estudios de movilidad que se están llevando a cabo en los tres ámbitos (se conocerán en septiembre), y la resolución definitiva llegará después de que el equipo de Gobierno haya debatido esta cuestión con los trabajadores de los polígonos.
Por el momento, "la intuición dice que en Zuatzu probablemente no hace falta la OTA", avanzó el alcalde, Odón Elorza. Respecto a Miramon, incidió en que "hay que diferenciar el espacio vinculado a la Policlínica" del resto del parque tecnológico, ya que esa zona requiere plazas de aparcamiento en rotación.
Aún está en el aire también la solución que se adoptará para Igara, donde los problemas de aparcamiento son especialmente graves. Elorza señaló que ese polígono carece de espacio para ubicar un nuevo parking y recalcó que muchas empresas tampoco disponen de parking propio. Además, apuntó la necesidad de mejorar el transporte público en este ámbito.
La portavoz del PP, María José Usandizaga, recibió desde el público el apoyo del candidato popular a la Alcaldía, Ramón Gómez. Para ella, la ampliación de la OTA a los polígonos "genera demasiados problemas y ofrece pocas soluciones".
La edil del PNV Aitziber San Roman espetó al regidor que "los reyezuelos se bastan a sí mismos y la opinión del resto está de sobra", en alusión a los bandos de Alcaldía y las declaraciones efectuadas por el alcalde para anunciar que la ampliación de la OTA a los parques quedaba supeditada al resultado de los estudios de movilidad, una decisión tomada al margen del Pleno.
El portavoz de EA, Ricardo Burutaran, se unió a las críticas contra el Gobierno. "Decían que no era necesario destinar dinero a elaborar estudios y ahora dicen que la OTA no se va a aplicar hasta después de las elecciones y que se harán los estudios que no se hicieron hace un año".
La edil de H1!, Jaione Arratibel, pidió al Gobierno que "deje de actuar de manera chapucera", que sea "responsable" y que actúe conforme a sus propias decisiones.