Hondarribia. La cita es el próximo sábado a las 9.00 horas en el frontón Jostaldi. Allí, el Ayuntamiento de Hondarribia sorteará 158 viviendas del ámbito de Muliate entre un total de 609 solicitantes.
El primer teniente de alcalde y gerente de la sociedad Hondarribia Lantzen, Ion Elizalde, dio ayer a conocer las cifras resultantes de la lista definitiva de admitidos y excluidos para el sorteo, una vez resueltas las 60 alegaciones que se presentaron hasta el pasado viernes.
De ahí resulta el número final de personas, 609, que participarán en el sorteo, de entre las 841 solicitudes que se recibieron durante el periodo de inscripciones, llevado a cabo de agosto a mediados de octubre del pasado año.
Primer sorteo Por otro lado, está el número de viviendas a sortear, que finalmente será de 158, aunque la promoción consta de 170. Ayer mismo, el Consistorio acogió un primer sorteo, el de las viviendas que estaban reservadas para los realojos, los casos de enfermedades mentales graves y para el cupo de minusválidos.
"Concretamente, se han sorteado seis viviendas de dos habitaciones que corresponden al cupo de minusválidos; tres viviendas que corresponden a personas cuyos casos quedaron pendientes del anterior sorteo de Komentuarre (una vivienda de tres habitaciones y dos viviendas de dos); otra vivienda de tres habitaciones, que se reserva para los arrendatarios del caserío Muliate; y una vivienda de tres y otra de dos para familias con hijos que tienen enfermedades mentales graves", explicó Ion Elizalde.
Alegaciones Respecto de las 60 alegaciones recibidas, el edil explicó que "se han aceptado tres que pedían pasar al sorteo de un número superior de viviendas, una que ha demostrado los quince años de empadronamiento y algunas que pedían que se hiciera la medición correcta de su actual vivienda en propiedad (éstos entran en sorteo y su casa queda en manos del Gobierno Vasco, para su venta a precio de VPO)".
Ha habido casos curiosos, "como el de tres solicitantes admitidos que han renunciado al sorteo por diversas causas" y entre las alegaciones rechazadas, "hay diez que no superan el mínimo de ingresos de 9.000 euros anuales y 23 que rebasan los 35.000 de máximo", explicó Elizalde.
El concejal señaló que "de un total de cuatro casos de residentes fuera de la CAV, dos han alegado y hemos tenido que rechazarlos, porque la normativa del Gobierno Vasco es clara. Nos duele que sean gente que vive sobre todo en Hendaia y vamos a insistir a Lakua para que cambie la norma".