Hondarribia. Alrededor de 250 hondarribiarras han presentado ya su solicitud para entrar, el próximo mes de diciembre, en el sorteo de las 195 viviendas de protección oficial (VPO) que desde hace algunas semanas se están construyendo en el ámbito de Muliate.

En una valoración provisional pasado el ecuador del periodo de inscripciones, el primer teniente de alcalde y gerente de Hondarribia Lantzen, Ion Elizalde, considera que las cifras son "más o menos" las que esperaban "a estas alturas, aunque todavía queda un mes entero, hasta el 15 de octubre, para que la gente pueda entregar tranquilamente sus solicitudes".

"La promoción ha suscitado, como era lógico esperar, un gran interés, ya que todos sabemos que el precio de la vivienda en Hondarribia está muy alto y estas viviendas son una oportunidad para muchas personas. Hasta ahora, hemos recibido alrededor de un millar de solicitudes de información, tanto en persona, en la oficina de inscripción habilitada junto al frontón Jostaldi, como a través del teléfono o por correo electrónico", detalla el edil.

En cuanto a las solicitudes ya presentadas en firme con toda la documentación necesaria, ayer mismo por la mañana éstas ascendían a 245 en total, según señalaban desde el Consistorio hondarribiarra.

La promoción de estas viviendas corre a cargo del Ayuntamiento de Hondarribia, que ha dejado en manos de la empresa LKS Ingeniería la gestión del proceso de inscripción previo al sorteo.

Constantemente Por la oficina habilitada junto al frontón Jostaldi, "pasa gente constantemente. Las tres primeras semanas fueron casi de locura, porque vino todo el mundo a recoger los impresos para la solicitud. Ahora, estamos más volcados en atender a la gente que ya cogió su cita previa para venir a entregar todos los papeles", explica Irene de Vicente, una de las personas empleadas por LKS Ingeniería para atender al público.

De Vicente relata que "hay bastante gente que viene con dudas, de todo tipo, se podría decir que se dan mil casos, pero estamos aquí para informar y resolver esas cosas".

Una de las dudas más comunes es la de las parejas jóvenes "que no saben si pueden o deben hacer la solicitud juntos o por separado; y también ha habido preguntas de personas que están separadas o divorciadas, respecto a la documentación que deben traer o sobre si pueden hacer la solicitud incluyendo a sus hijos", explica Irene de Vicente, que detalla que "la agenda de citas previas está casi completa, pero vamos a tener refuerzos para las últimas semanas del periodo de inscripción".

Además, en la oficina de Jostaldi, quienes lo deseen, y sin ningún compromiso, pueden rellenar un formulario con sus datos y entregárselos a una persona de Caja Rural, la entidad que financia las obras de la constructora Miguel Imaz SA, para poder hacer cálculos sobre la futura hipoteca de su vivienda, que naturalmente, pueden contratar también con cualquier otro banco o caja.

Esperanzados Entre las personas que acuden a hacer su solicitud se repite una palabra: esperanza. "Es lo que nos queda, aunque hay muy pocas viviendas de una habitación, que son las que yo puedo solicitar", explicaba, tras entregar su solicitud, Inaxio Sánchez, un hondarribiarra de 32 años que se fue de alquiler a Irun hace dos años "porque aquí todo está muy caro".

"Voy a ver las bases con calma y después, junto con mi pareja, decidiremos si hacemos la solicitud o no, si nos puede interesar. Me han dado cita el lunes para venir a entregarlo todo", decía Martxel Bereau, de 29 años.

Más difícil lo tienen Cornelia Mijo, de 26 años, y su marido. "Somos de Rumanía y llevamos dos años en Hondarribia. Quince años de residencia, que es lo que piden, es mucho, pero haremos la solicitud, porque aquí, todo está demasiado caro".