'Maspalomas', protagonizada por José Ramón Soroiz, es una de las películas más destacadas de esta edición del Zinemaldia.
La película, dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, narra la historia de Vicente, un señor mayor homosexual que, tras vivir la vida que quiere en Maspalomas (Gran Canaria) se ve obligado a regresar a Euskal Herria e ingresar en una residencia de ancianos, y opta por "volver al armario".
'Maspalomas' pretende reflexionar sobre los confinamientos psicológicos (y físicos), las identidades borradas, lo difícil que resulta reivindicarse en algunos entornos cuando no se sabe por dónde empezar y "sobre lo fácil que puede ser perder lo ya conquistado", explicó Goenaga en una entrevista reciente.
Los directores Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, integrantes de la productora Moriarti, -Tambor de Oro 2025-, y responsables de 'Handia', 'Marco', 'Loreak' y 'La trinchera infinita', rodaron su sexto largometraje de ficción en Euskadi y Canarias.
El reparto está conformado por José Ramón Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti, y se estrenará en cines el 26 de septiembre.
Más allá de su participación en el Zinemaldia, el protagonista del largometraje, José Ramón Soroiz, se ha posicionado también como un serio aspirante a los Premios Goya.
Dilatada trayectoria: Bi eta Bat, Goenkale, Jaun eta Jabe...
José Ramón Soroiz se ha consolidado como uno de los actores imprescindibles del cine y la televisión.
Su rostro sereno y su interpretación contenida lo han convertido en un intérprete capaz de dotar de hondura a los personajes más cotidianos.
Nacido en Legorreta, Soroiz inició su carrera en el teatro y en la televisión, siendo durante años un rostro habitual en EITB. Esa cercanía le permitió construir un vínculo sólido con el público, que lo reconoce tanto por su versatilidad como por su capacidad para encarnar a personajes complejos.
Fue lehendakari en Jaun eta Jabe, hermano del actor Mikel Garmendia en Goenkale, y padre de familia en Martin, donde repetía matrimonio con Elena Irureta, una actriz que coincidiría en Bi eta Bat y Maité.
Su salto definitivo al cine de mayor alcance llegó con 'Vacas' (1992), la primera película de Julio Médem, donde su trabajo ya dejaba entrever esa manera de actuar que huye del artificio.
Pero fue con 'Loreak' (2014), de Jon Garaño y José Mari Goenaga, cuando su nombre comenzó a circular con fuerza fuera de Euskal Herria. La película, preseleccionada para los Oscar, se convirtió en una carta de presentación del nuevo cine vasco, y en ella Soroiz encarnó un papel que destilaba ternura y humanidad.
Éxito con 'Patria' y 'Cinco lobitos'
En los últimos años, su carrera ha experimentado una segunda juventud. En 'Patria' (2020) interpretó a "Txato", víctima de ETA, un personaje que le dio una proyección internacional y lo situó en el centro de una de las ficciones estatales más comentadas de la década.
Dos años más tarde, en 'Cinco lobitos' (2022), de Alauda Ruiz de Azúa, dio vida a Koldo, un padre entrañable que conquistó a público y crítica en un filme premiado en Málaga y en los Goya.
Su reciente participación en 'Maspalomas' confirma que sigue en plena forma artística.
En resumen, José Ramón Soroiz ha construido una carrera marcada por la coherencia y la autenticidad. Sus interpretaciones lo han convertido en uno de los actores más respetados y en un referente de un cine que mira lo pequeño para hablar de lo universal.