Hay un joven nacido en Euskal Herria que cuenta con un récord absolutamente imbatible para el resto del mundo. Su nombre es Andoni Erburu Irisarri (27 de noviembre de 1987, Pamplona) y fue el primer menor de edad en ganar un premio Goya como mejor actor revelación, además del Joven Valor que conceden los premios al Cine Vasco.

Este cabezón le fue otorgado en 1997, cuando tan solo era un niño de diez años, por su papel como Javi en la película Secretos del corazón. Este filme del director navarro Montxo Armendáriz fue condecorado con cuatro premios Goya que fueron repartidos entre Charo López como mejor actriz de reparto, mejor sonido, mejor dirección artística y mejor actor revolución para Erburu.

Pese a la fama que le llegó con dicho reconocimiento, el joven actor sucumbió a la presión de verse en todas partes y, aunque de manera puntual siguió haciendo cosas, llegó un punto en el que se alejó para siempre del mundo de la interpretación y no volvió a vérsele en la gran pantalla.

El actor navarro ganó el premio a mejor actor revelación por su participación en ‘Secretos del corazón’ con 10 años de edad. Archivo

Salto a la fama

Antes de convertirse en una cara reconocida, Andoni Erburu era un niño como cualquier otro. Esto cambió en el momento en el que se presentó al casting para protagonizar Secretos del corazón, al que se habían presentado 3.500 chavales más. Armendáriz le pidió que contase una historia y el pequeño le narró la mítica Tiburón de Steven Spielberg, palabra a palabra. Fue en ese momento cuando el director tomó la decisión de quedarse con él para interpretar a Javi en su película.

Erburu fue el alma del filme de Armendáriz, que retrataba las vicisitudes de una familia del norte del Estado español durante los años del Franquismo. La película se estrenó en la Berlinale en 1997 y obtuvo magníficas críticas, además de que se llevó uno de los premios paralelos al certamen.

Cuando se estrenó en el Estado, en la primavera de ese año, tuvo un rendimiento excepcional en taquilla y recibió varios elogios de la prensa al plasmar el retrato de una generación nacida en la posguerra que va descubriendo de dónde viene.

Parte del equipo de la película, durante la presentación de ‘Secretos del corazón’. Archivo

Un récord imbatible

“Mando un saludo a mi hermano y a mis amigos, que me estarán viendo”, declaró Erburu cuando subió al escenario para recoger el busto en la ceremonia de los Goya. Tras marcar un precedente por convertirse en el primero, cinco niños más siguieron el camino marcado por el joven.

Esta situación hizo que la Academia modificara sus bases, acordando en 2016 que solo los mayores de 16 años podrían ganar un Goya, con el objetivo de proteger a los menores. “Los galardonados con el Goya asumen automáticamente los derechos, pero también las obligaciones de todos los académicos”, explicaban desde la organización. Por lo tanto, hace casi una década desde que esta posibilidad está cerrada y es imposible de repetirse.

Escena de la película ‘Secretos del corazón’. Redacción NDG

Hasta los Oscar

Secretos del corazón, cuyo reparto compartía Erburu con Vicky Peña, Charo López (que se llevó uno de los Goya), Silvia Munt, Carmelo Gómez e Iñigo Garcés, fue la elegida por la Academia de Cine español como su representante en los Oscar. La película logró la candidatura, pero no pudo hacer nada frente a Carácter en la ceremonia en la que Titanic hizo historia.

Erburu continuó vinculado a la interpretación un tiempo, pues apareció en Clara (2002) y en Silencio Roto (2001), donde Montxo Armendáriz le dio un breve papel junto a su hermano Ander. También participó en el cortometraje Jardines deshabitados (2000) e intervino en la serie de EITB Goenkale. Tras esto, se centró en sus estudios y se desvinculó completamente del mundo del espectáculo, cerrando la puerta a su carrera como intérprete.

Pero, con un futuro tan prometedor como el que los expertos le auguraban, ¿por qué se alejó Erburu de la gran pantalla? El propio actor confesó en 2009: “Que me conocieran por la calle, eso a mí no me gustaba nada. Hablar en público no me gustaba nada... Empecé a decir que no a todo y desconecté”.

Además, en alguna entrevista declaró: “No es que fuera el hecho de darme el premio lo que me llevó a dejar el cine, pero sí que influyó, fue más el éxito de la película, que fue a los Oscar y todo, un poco el boom, que a mí me vino grande y me agobié un poco con la edad que tenía”.

Apariciones públicas

A pesar de haberse alejado definitivamente de los focos y las cámaras, Erburu ha aparecido en público en múltiples ocasiones desde entonces. Estuvo presente en el homenaje del Patronato de Cultura de Zizur a Montxo Armendáriz.

Homenaje del Patronato de Cultura de Zizur Mayor a Montxo Armendáriz. Cristina Abadía

También acudió junto al actor Juan José Ballesta a la gala de inauguración de la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Los actores Juan José Ballesta y Andoni Erburu en la gala de inauguración de la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Juan Herrero

Asimismo, una de sus apariciones más destacadas se dio en 2024, cuando los tres “niños” protagonistas de Secretos del corazón (Andoni Erburu, Iñigo Garcés y Álvaro Nagore) se citaron el 15 de noviembre del año pasado en la Filmoteca de Navarra. Allí acudieron a la proyección de la película y se reencontraron con el director que les impulsó a la fama, el navarro Montxo Armendáriz.

No obstante, el 28 de junio de este año, Andoni Erburu volvió a hacerse ver en público, pues asistió a la celebración del I Día del Cine de Isaba, donde también se homenajeó al director navarro y se fotografió junto a él.

Te puede interesar:

Armendáriz y actores de la película ‘Secretos del corazón’ en la celebración del ‘I Día del Cine de Isaba’. Javier Bergasa

Lo que se sabe a día de hoy de Andoni Erburu es que estudió Ingeniería Técnica y Agrónoma en la Universidad Pública de Navarra y que trabaja como técnico agrónomo en una pequeña empresa de cebollas de este mismo territorio. Su historia es la de un talento precoz que alcanzó un récord irrepetible en el cine del Estado español y que, además, decidió en pleno auge de su carrera darle prioridad a su tranquilidad sobre la fama. Su papel en Secretos del corazón sigue vivo en la memoria del público, mientras él ha encontrado su lugar lejos de los focos, cultivando no solo cebollas, sino también una vida lejos de la presión mediática.