Estrés laboral, horas extra que no se pagan después, cambios radicales de horario o de jornada... El abogado Ignacio de la Calzada utiliza su altavoz en redes, bajo la cuenta de Instagram @un_tio_legal, para arrojar luz sobre todas estas y otras muchas cuestiones que afectan día a día a los trabajadores.
Sus más de 726.000 seguidores en esta red social aprenden de esta manera a través de vídeos didácticos e ilustrativos algunos ejemplos que pueden aplicar en su día a día laboral para aprender también a poner límites y a no sobrepasarlos ellos tampoco.
Así, a lo largo de los diferentes vídeos podemos descubrir incluso cuáles son los abusos laborales más comunes, entre los que se encuentran las horas extra, que son voluntarias; que tu jefe no te puede reclamar nada fuera de tu horario porque tienes derecho a la desconexión digital; que es ilegal darte vacaciones de un día para otro porque tienes que conocerlas con dos meses de antelación; así como que no te pueden cambiar el horario de un día para otro o que no te pueden bajar la jornada, porque se considera un nuevo contrato.
Ahora que llegan las vacaciones, ese es otro tema en el que @un_tio_legal está incidiendo especialmente en las últimas semanas.
Y es que entre los derechos relacionados con las vacaciones encontramos que te corresponden 30 días naturales según el estatuto de los trabajadores, que tienes que conocerlas con 2 meses de antelación y tampoco puedes pedirlas con menos de esos dos meses, así como que aunque estés de baja médica no pierdes vacaciones. Finalmente, señala que tienes derecho a la desconexión digital en vacaciones. “El derecho a las vacaciones implica el derecho a desconectar”, señala.
Burnout vs. acoso laboral
En los últimos años estamos empezando a escuchar en el ámbito laboral la palabra burnout, pero, ¿qué significa? Y es que no es lo mismo el burnout que el acoso laboral. “El burnout es estar quemado”, resume Ignacio, que señala que vendría por el estrés crónico por exceso de trabajo, falta de descanso o factores externos.
El acoso, sin embargo, es cuando una persona o grupo de personas “te hostiga” para que dejes la empresa. “El acoso sí tiene intención”. Entre las diferencias también señala que el burnout puede justificar una baja médica, mientras que el acoso laboral puede dar lugar a acciones legales y sanciones al acosador o empresa.
Accidente de trabajo
Requisitos. En uno de los vídeos @un_tio_legal explica los requisitos para reclamar una indemnización por daños y perjuicios en caso de accidente laboral. Son los siguientes: que no haya prescrito, pues tienes un plazo para reclamar que es de 1 año desde la estabilización de las secuelas; que haya infracción de normas de seguridad por parte de la empresa, tales como falta de EPIS, formación o herramientas en mal estado; y que exista una relación directa entre esa infracción y tu accidente.
Baja. En otro orden de cosas, si tu empresa no te paga la baja, debes solicitar el pago directo a la mutua a través de una solicitud en su página web. Esta información suele salir en el SEPE.
Derechos laborales
Finalmente, entre sus vídeos también encontramos cinco derechos laborales imprescindibles: pide todo por escrito para tener pruebas de todo, aprende a saber si tu nómina está bien pagada (buscando por convenio para saber si está bien la categoría y todo), que no debes regalar tu tiempo (mediante horas extra), conocer como señalaba antes que las horas extra son voluntarias, y que no debes firmar lo que no entiendes. “Lo que firmas te vincula casi siempre”, explica, al tiempo que señala que es mejor llevarse el documento a casa y revisarlo tranquilamente.