Este artículo iba a ser una segunda parte del artículo de la semana pasada dedicado a Bilbao. Pero al hacer la selección de locales, vimos que muchos están haciendo, hoy, bandera de la tortilla de patatas. Y es que esta preparación centenaria está en plena forma merced a los campeonatos, concursos locales, congresos… que se celebran alrededor de la misma, algo que sumado a la amplificación de las redes sociales ha hecho que la tortilla esté nuevamente de moda y en la primera plana de la actividad gastronómica.

Además, en el caso de Bizkaia, la tortilla se encuentra en estado de gracia tras la celebración del último campeonato de Euskadi en el que de seis tortillas ganadoras cuatro eran bizkaitarras: la del Txintxirri de Bilbao, (dos primeros premios), y las de El Atrio (Getxo) y Cinco Estrellas (Basauri). Txintxirri, además, quedó en segundo lugar en la modalidad “Con” del Campeonato de España.

A esto hay que añadir la celebración de la “Bikaiko Tortila Kopa” que este año ha bajado visiblemente en participación pero sigue siendo un acontecimiento, así como otros fenómenos como la proliferación de franquicias dedicadas a la tortilla que a pesar de su vocación industrial cosechan gran éxito como Las Tortillas de Aitxu (cuatro sucursales en la provincia) o La Tortilla del Galatea (seis despachos). 

Este último fenómeno viene de la mano de otro que cada vez vamos a ver más: bares que abren “sucursales” para responder a la demanda tortillera. Así, el Teike de Balmaseda ha abierto Teikenea en Bilbao, Sorginzulo se desdobló en la Plaza Nueva, Arripu de Durango ha ampliado en la Plaza del Mercado de dicha localidad, y dos prestigiosos bares, El Atrio de Getxo y Marea Gora de San Ignacio, preparan sendas multiplicaciones de sus locales y sus tortillas que tendrán lugar inminentemente, como el milagro de los panes y los peces. Hasta se escucha que uno de los más arrolladores grupos hosteleros bilbaínos está tratando de desarrollar una tortilla “estándar” para ofrecerla en todos sus bares como seña de identidad. 

Por lo tanto, en este artículo, en vez de repetir el esquema anterior, vamos a realizar una ruta tortillera con diez paradas que corresponden a las diez fotos superiores. Y recomiendo a los lectores a que se animen a realizarla, eso sí, como mínimo en pareja y compartiendo los pintxos, porque la ingesta de diez de ellos, hagan sus cálculos, equivale casi a una tortilla y media… y luego hay que digerir eso. 

La Ruta de la tortilla

Arrancamos en Marea Gora (Zarandoa, 9. Foto 1), al borde de la Ría en San Ignacio. Desde la llegada del sobradamente preparado chef Iñigo Arambarri, este bar ha pasado de elaborar 2-3 tortillas diarias a una media de 15-20 habiendo días en los que supera las 25… por algo será. 

Pasamos a Kantal (Ibarrekolanda, 20. Foto 2) donde Selva Aquino y Mirta atienden con alegría y fundamento a una clientela fiel que disfruta de sus más de 15 tortillas diferentes, elaboradas en un punto perfecto.

Caminando 30 minutos (aunque puede hacerse en Metro) llegamos a la calle Huertos de la Villa donde la veterana Fina Bolaño (Foto 3) prepara en Bilba una exquisita y babosa tortilla servida por su marido, Miguel. Aquí, antes de cruzar la polémica pasarela de Calatrava, podemos tomar otro pintxo en el bar La Pasarela, también exquisita.

Cruzando el puente, pasaremos por Txintxirri (Foto 4), campeón de Bizkaia y Mr Marvelous (Foto 5), otro grande de la zona. Y si tenemos tiempo y capacidad, en los contornos podemos disfrutar de estupendas tortillas en Teikenea, Gorliz, o La Gavilla.

Seguimos hasta El Huevo Frito (García Rivero, 1. Foto 6) donde José Pereda y Susana Tierra no escatiman en huevos ofreciendo una sabrosa tortilla y buenos pintxos, igual que hace en la misma calle Iosu Marquijano, del Bar Bilb8 (Foto 7) con otra igualmente sabrosona que complementa con una exquisita cocina tradicional.

Junto a la Alhóndiga pararemos en La Taberna de Zarate (Arpiku), para degustar la mítica “Tortilla de Periko” revisitada por Sergio Zarate (Foto 8) cocinero de la órbita Michelin que disfruta tanto moldeando esferificaciones que cascando y batiendo huevos, por no hablar de la que está liando en el mundo del cómic. 

Y agotando la ruta, visitaremos La Flaca (Henao, 1. Foto 9) donde las hermanas María y Laura Zaballa elaboran una de las más gustosas y personales tortillas de la capital en un local acogedor y canalla y remataremos el “paseíto” en la Plaza Nueva, con el sabor de la tortilla de Iñaki Lazkano (Foto 10) de Sorginzulo

En total, habremos recorrido 7,2 kilómetros, invirtiendo 105 minutos a pie y las preceptivas paradas degustativas para probar nada menos que diez de las mejores tortillas del panorama actual… No me dirán que no es tentador. ¿Vamos preparando el chándal y las zapatillas?