En alguna ocasión he sido calificado de “pueblerino” por algún lector o compañero de profesión por utilizar titulares como “Seis vascos competirán en el Campeonato de España de Tortilla” o “Buenos resultados de los vascos en el Campeonato”, achacándoseme un “localismo” que yo, en el fondo, defiendo, ya que a pesar de que mis crónicas de Gastroleku o mis posts en Ondojan.com se leen en todo el mundo, ambos medios se editan en Euskal Herria y nuestra información trata de ofrecer las noticias desde una perspectiva relativa a nuestra ubicación, es decir, vasca, al igual que un medio madrileño titularía “Buen papel de España en el Mundial” a pesar de que la selección quedara décima en la tabla. 

Eso sí, a pesar de mi defensa de una información con perspectiva local, no puedo sino sonrojarme ante titulares como el de El Correo el pasado lunes cuando informaba sobre el Campeonato estatal de Tortilla y rezaba: “La tercera mejor tortilla de patatas se hace a una hora de Bilbao” en referencia a que el restaurante Cañadío de Santander se había alzado con el tercer premio en este campeonato en el que el primero ha correspondido al bar La Falda de Madrid y el segundo al restaurante La Teulada de Elche. El rotativo del Botxo, ávido por ofrecer cercanía a sus lectores, cae en el ridículo ninguneando a los dos primeros clasificados y dando casi rango de bilbaína a una tortilla que se elabora en otra comunidad autónoma y a 100 Km. de San Mamés. Ya puestos, el tabloide de Vocento podía haber titulado “La mejor tortilla de España se cocina a una hora de vuelo de Bilbao” y destacar, como debe de ser, la primera del podio. Con la segunda lo habría tenido más difícil ya que la conexión Bilbao-Elche es más complicada.

Ética periodística

Viene esta introducción a cuento de que busco y busco en la prensa y no encuentro una reseña que informe de manera correcta sobre el campeonato que se ha celebrado este fin de semana en Alicante. Todo el mundo quiere arrimar el ascua a su sardina y nadie desarrolla la noticia como se nos enseñó en su día en la facultad de periodismo a los pocos profesionales del sector que podemos alardear de haber obtenido un título universitario para ejercer en el mismo: que al redactar una noticia, ésta debe arrancar con un “lead”, término anglosajón que designa un párrafo inicial compuesto de una o dos frases, que responde a las cinco preguntas que todo lector se hace al acceder a una información, las conocidas en inglés como “las cinco uves dobles”: “What, Where, When, Who and Why” (Qué, Dónde, Cuándo, Quién y Por qué).

Así pues, en este caso, un titular correcto podría ser “El Bar La Falda de Madrid gana el Campeonato Nacional de Tortilla de Patatas”, mientras que el “lead” o primer párrafo podría ser algo así como “Alejandro Oliveira, del Bar La Falda de Madrid, resultó ganador en la XVIII Edición del Campeonato de España de Tortilla de Patatas celebrado este domingo en el marco de la feria Alicante Gastronómica. Los restaurantes La Teulada de Elche y Cañadío de Santander se hicieron, respectivamente, con el segundo y el tercer premio”. Blanco y en botella.

Pero no, la prensa hoy busca impactos inmediatos y, en la mayoría de los casos, se rinde ante la máxima de “Que la realidad no te estropee un buen titular” dando pie a titulares inexactos, cuando no bochornosos como el mencionado. Y muchas veces se cae en afirmaciones sin contrastar que terminan confundiendo al lector, como vuelve a hacer el mismo periódico cuando al día siguiente, tras celebrarse la modalidad “Tortilla Con” del mismo campeonato y resultar segundo el bar Txintxirri de Bilbao, titula: “La tortilla de patata picante de un restaurante bilbaíno que es la segunda mejor de España”. Ahí ya es donde El Correo, hablando mal y pronto, “la termina de cagar” con un titular que habría obtenido un rotundo suspenso en un examen de primero de periodismo por confuso, inexacto y falto a la realidad ya que Txintxirri, lejos de ser un restaurante, es un bar que no llegará a los 40 metros cuadrados, y su tortilla no es la segunda mejor de España, sino la segunda de la modalidad “Tortilla Con”, lo que es muy diferente. Y uno se imagina al lector que ya había asimilado el día anterior que la más cercana a Bilbao era la “tercera mejor de España” que se elabora en Santander tratando de reubicar sus neuronas para explicarles que no, que resulta que la segunda mejor se hace en el mismísimo centro de la capital vizcaína.

Valga esta reflexión que a muchos recordará al añorado “Curso de ética periodística” del programa “Caiga quien caiga” para animar a los plumillas a que, primero, informen con brevedad sobre las claves de la noticia y, una vez expuestas éstas, las analicen y destripen o, si quieren, saquen pecho sobre su relación o cercanía hacia las mismas.

Campeones Alicante 2025

Dicho esto, permítanme informarles con la mayor brevedad y concreción posible sobre lo acaecido en Alicante este “finde”. El domingo se celebró la 18ª Edición del Campeonato de España de Tortilla de Patatas en el que resultó ganador Alejandro Oliveira del bar La Falda de Madrid, seguido de Celia Clara Correia del restaurante La Teulada de Elche y Pedro José Román del Restaurante Cañadío de Santander que quedó en tercer lugar

Y el lunes se disputó la 3ª Edición de la modalidad “Tortilla de Patatas Con” del campeonato, en la que ganó Ricardo Martín del Bar Monalisa de Aranda de Duero seguido de Andoni Ibarguren del Bar Txintxirri de Bilbao y, de nuevo y en tercer lugar, Alejandro Oliveira de La Falda.

Ah, y es de destacar que la organización del campeonato homenajeó a los que considera dos “referentes” de la tortilla: Jon Agirre, del Restaurante Goiherri de Legazpi, a quien concedió el “Premio Joven Tortillero” (no “premio al mejor joven” o “mejor tortilla” como han titulado algunos medios) y Carlos Olabuenaga, del bar Tizona de Logroño, a quien otorgó la “Medalla de Oro de la Tortilla Gourmet” por su dedicación y compromiso con dicho plato. Y eso es todo, amigos. A partir de ahí, pueden adornar, añadir o matizar lo que vean necesario… o lo que les convenga.