Síguenos en redes sociales:

Por las afueras de Gipuzkoa

[Gastroleku] Gasteiz apuesta por el rojo

Hasta este domingo 2 de noviembre, los mejores bares de pintxos de Gasteiz serán un inmejorable escaparate de los más selectos productos gastronómicos navarros.

[Gastroleku] Gasteiz apuesta por el rojoJosema Azpeitia/Eva Ania

Rojo es el color de la bandera de Navarra. Rojos son muchos de sus productos más emblemáticos como la txistorra, el pimiento del piquillo de Lodosa, el patxaran, la cereza de Milagro, el rosado de garnacha, la carne de ternera… “Rojo a muerte” cantaba, y canta, un insigne pamplonica de La Txantrea y rojo, rojísimo es el bonito símbolo de la asociación Reyno Gourmet: una fusión, con una sola línea, de una cuchara y un tenedor, un dibujo que nos transmite, con la contundencia que ofrece la simplicidad, algo tan sencillo como que todo lo que encontremos bajo esta marca va a ser rico, gustoso, digno de ser disfrutado a dos carrillos. 

Esa, y no otra, es la intencionalidad de Reyno Gourmet cuando organiza acciones como la III Ruta del Pintxo Gourmet que hasta este domingo 2 de noviembre incluido podrá disfrutarse, no en Iruña sino en Vitoria-Gasteiz, ciudad cuyos bares y restaurantes han acogido por tercer año consecutivo esta iniciativa con un remarcable éxito, tanto en lo que atañe a los establecimientos participantes como en lo referente a la respuesta por parte del público, que está resultando excelente. 

La dinámica no podía ser mas sencilla. En 27 bares de la capital alavesa se han distribuido miles de trípticos con toda la información necesaria para que los interesados puedan realizar la ruta: listado de los bares participantes, pintxo que podemos disfrutar en cada uno, y horario y dirección de cada uno de ellos. A partir de ahí, será el gusto personal de cada “excursionista”, su tiempo disponible, su disposición a caminar o su bolsillo quien determine si acudirá a un bar, a tres, a cinco… o a los veintisiete. Y es que lo bueno de esta ruta es que no sigue patrón ni orden alguno, sino que cada cual la puede diseñar al gusto del consumidor. 

Pintxos especiales

¿Y qué encontraremos en estos bares? Pues básicamente un pintxo especial elaborado con alguno de los productos de Reyno Gourmet, marca de calidad que podríamos comparar al Eusko Label de la Comunidad Autónoma Vasca y bajo la cual se engloban algunos de los productos más apetitosos del Viejo Reyno: el espárrago de Navarra, la alcachofa de Tudela, el piquillo de Lodosa, los quesos de Roncal e Idiazabal, el cordero, el aceite, la ternera o la nuez de Navarra… y así hasta 7 Denominaciones de Origen Protegidas, 5 Indicaciones Geográficas y 6 Certificaciones de Calidad, es decir, todo un abanico de exquisiteces elaboradas con todas las garantías de calidad y proximidad.

Bares emblemáticos

Si hay algo que llama la atención en esta ruta es que en ella toman parte los mejores y más emblemáticos bares de pintxos de Gasteiz como El Parlamento, El Portalón, Erkiaga, Sagartoki, Waska, Txiki, Triskari, Saburdi, Perretxico, La Escotilla, Kanijo… incluso está presente el decano de los pintxos gasteiztarras, Toloño, ahora con la cocina al cargo de Mitxel Suarez que le ha llevado a ganar el segundo premio en la última edición del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria. 

Buena parte de este éxito de participación está, sin duda, en las manos de Aitor Buendía, periodista gastronómico y conductor del programa radiofónico La Ruta Slow, que se ha encargado de realizar la selección de bares participantes, coordinarlos entre sí, dirigir la comunicación del evento y darlo a conocer entre periodistas y comunicadores, que hemos acudido a probar in situ las diferentes propuestas de los hosteleros alaveses convenciéndonos de la calidad de las mismas. Merece, sin duda, acudir a Gasteiz mientras dure esta cita que, además, suma de cara a la hostelería local, al contrario de las ferias de marisco o hamburguesas que tanto proliferan en estos últimos tiempos y que lo único que hacen es competencia desleal al gremio. 

Volviendo, para finalizar, al cromático párrafo inicial, leía recientemente que el rojo es el color favorito de las franquicias de comida basura, esas multinacionales que invierten más dinero en estudios y estrategias para controlar el gusto del consumidor que en producto y calidad. Al parecer, este color excita en un doble sentido: por una parte, abre el apetito creando la necesidad de comer rápida y compulsivamente. Y, por otra parte, hace que sintamos rápidamente la necesidad de irnos dejando el sitio libre al siguiente comensal. Estoy seguro de que no ha sido ésta la intencionalidad de los organizadores de esta maravillosa ruta sino todo lo contrario. Así que animo a quienes se hayan podido sentir seducidos por este artículo a que aprovechen este fin de semana para acudir a la capital alavesa y a que disfruten de esta apetitosa selección de pintxos sin dejarse influir por las connotaciones negativas del rojo, con tranquilidad, disfrutando de cada bocado… como diría el mencionado Aitor Buendía… “Slow, slow…”

Más información: www.reynogourmet.com.