En las recetas de Karlos Arguiñano hay de todo, ya que sus platos se caracterizan por ser variados y saludables. Sin embargo, suele priorizar lo natural y saludable, como verduras, frutas o legumbres.

En uno de sus últimos programas, quiso poner en valor una de las guarniciones más "extraordinarias": las patatas panaderas.

"Para carnes, pescados, huevos... sirve para tantas cosas... Es una receta antigua, pero muy eficaz. Nunca se dejará de comer", señaló.

"Ay, las patatas panaderas, qué ricas están... Me encantan porque se pueden comer de mil formas: solas, como guarnición de un buen pescado o carne, o incluso acompañadas de huevo frito… Son, sin ninguna duda, un plato sencillo que siempre triunfa en casa", escribió en el post.

El plato más versátil

Las patatas panadera son un acompañamiento clásico de la cocina mediterránea, ideal para carnes, pescados o platos al horno.

Se preparan cortando las patatas en rodajas finas y cocinándolas lentamente con cebolla, ajo y, en ocasiones, pimiento. Tradicionalmente se confitan primero en aceite de oliva y luego se terminan en el horno para obtener una textura tierna por dentro y ligeramente dorada por fuera. Su sabor es suave y equilibrado, impregnado por el aroma del aceite y las verduras.

Las patatas panadera representan la sencillez y el encanto de la cocina casera mediterránea, donde pocos ingredientes logran resultados deliciosos.

Cuidar la alimentación

Preguntado sobre las nuevas formas de cocinar y la irrupción de las freidoras de aire, Arguiñano habló claro en una entrevista reciente, dirigiéndose a la gente que tiene poco tiempo para cocinar. Según el chef, los que no tienen tiempo para prepararse la comida en el día a día deberían hacerlo en grandes cantidades.

Refiriéndose especialmente a los fines de semana, que es cuando mucha gente aprovecha para hacer platos algo más elaborados, les sugirió hacer una mayor cantidad de comida para luego congelarla.

"Haces 10 raciones de lentejas, que cuesta 10 minutos más, y luego repartes eso en unos tuppers y lo congelas. Y ya tienes para ocho días. Albóndigas, en lugar de hacer ocho, que da mucha pereza hacerlas, haces 40 albóndigas", señaló, resaltando el papel del congelador, capaz de mantener la comida durante meses y ahorrarnos muchísimo tiempo de cocina en el día a día.

El cocinero hizo una larga lista de platos que se pueden hacer en grandes cantidades para después congelarlos: alubias blancas, garbanzos, carne guisada...

"Yo entiendo a la gente que trabaja toda la semana, pero merece la pena cocinar en casa. No veo mal comprar comida cocinada, pero es mucho mejor cocinar tú", sentenció.

Karlos Arguiñano junto a su hijo, Joseba Arguiñano Ruben Plaza

37 años en TV

El cocinero acumula 37 años frente a las cámaras de la televisión, y en una entrevista reciente en televisión mostró su agradecimiento a aquellos que le llevan siguiendo tantos años: "Me han hecho feliz los que me ven todos los días. Han aprendido conmigo a cocinar. Estoy muy agradecido a toda la gente. Me sacaron de todos los apuros y me han hecho muy feliz. Por eso estoy aquí".