Los alimentos típicos de la Navidad han incrementado notablemente sus precios en las últimas semanas, según indica un estudio de la OCU.
De media, estos productos están un 12,3% más caros que hace un mes, y un 5,1% más que hace apenas 10 días.
El alimento que más ha incrementado su precio son los percebes gallegos, que cuestan un 78,4% más. Le siguen las almejas babosas (53,1%), la merluza al corte (32,8%) y las angulas (13,9%).
Un 55% más que en 2015
Los precios han tenido una espectacular subida en apenas unos años. El incremento del coste de los productos más habituales en Navidad ha sido del 55% desde 2015.
Aunque las pasadas Navidades los precios se mantuvieron en niveles similares a los de 2022, este año los precios sí han subido de forma considerable: de media son un 6,8% más caros que en 2023.
La llegada de las fiestas navideñas viene, un año más, acompañada de una subida en los precios de los alimentos.
Productos como pescados, mariscos, carnes, frutas y dulces típicos de la temporada experimentan un notable encarecimiento debido al aumento de la demanda y las estrategias comerciales.
Este fenómeno puede suponer un desafío para muchas familias que desean celebrar estas fechas sin desbordar su presupuesto. Sin embargo, con una planificación adecuada y algunos consejos prácticos, es posible disfrutar de una mesa navideña deliciosa sin gastar de más.
Planifica con antelación
El primer paso para ahorrar durante la Navidad es planificar el menú con tiempo.
Establece los platos que deseas preparar y haz una lista detallada de los ingredientes necesarios. De este modo, podrás identificar qué productos pueden comprarse con antelación, evitando adquirirlos en el momento de mayor demanda, cuando los precios están más altos.
Compra con tiempo
Adquirir productos no perecederos y congelar aquellos alimentos que lo permitan puede marcar la diferencia en tu presupuesto. Por ejemplo, pescados, mariscos y carnes pueden comprarse semanas antes de las fiestas y conservarse en el congelador hasta el día de su preparación.
De esta manera, te adelantas a las subidas de precios típicas de los días cercanos a Nochebuena y Fin de Año.
Aprovecha ofertas y descuentos
Muchos supermercados ofrecen promociones en productos navideños antes de que empiece la temporada alta. Revisa los catálogos y compara precios entre diferentes tiendas. Además, considera comprar marcas blancas, que suelen ser más económicas y, en muchos casos, ofrecen una calidad comparable a las marcas reconocidas.
Sustituye productos caros por alternativas
No siempre es necesario recurrir a los alimentos más caros para preparar un menú especial. Opta por ingredientes locales y de temporada, que suelen ser más frescos y económicos.
Por ejemplo, sustituir el marisco por pescado fresco o elegir cortes de carne menos populares pero igual de sabrosos puede ayudarte a reducir el gasto.
Reduce el desperdicio
Las Navidades suelen estar asociadas a la abundancia, pero esto no significa que haya que comprar en exceso.
Calcula las porciones necesarias para los invitados y reutiliza las sobras en nuevas recetas, como caldos, croquetas o ensaladas. Además de ahorrar dinero, estarás contribuyendo a evitar el desperdicio de alimentos.
Considera menús colaborativos
Si planeas celebrar en familia o con amigos, plantea la idea de un menú colaborativo, donde cada invitado aporte un plato. Esto no solo aliviará el gasto individual y el trabajo en la cocina, sino que también hará que la experiencia sea más participativa y divertida.
En conclusión, aunque el encarecimiento de los precios en Navidad puede parecer inevitable, existen estrategias efectivas para minimizar su impacto en tu economía.
La clave está en la planificación, la compra anticipada y la búsqueda de alternativas más económicas. Así, podrás disfrutar de unas fiestas llenas de sabor sin comprometer tu bolsillo.