Manu Díaz, actual presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol (FGF), ha anunciado este lunes que vuelve a presentarse a las elecciones para “consolidar el trabajo realizado en el primer mandato”.

Al frente de Garai Berriak 2025, una plataforma formada por 22 personas vinculadas al fútbol que engloba a numerosos clubes guipuzcoanos, el mandatario del organismo federativo del territorio durante los últimos cuatro años pretende “seguir gobernando con la misma cercanía y mirando a los clubes y a la sociedad de Gipuzkoa”.

Por ahora Garai Berriak 2025 es la única candidatura que ha hecho pública su intención de presentarse a las elecciones, de manera que si el próximo martes, 4 de marzo, no comparece ninguna alternativa, Manu Díaz será reelegido como presidente de la Federación Guipuzcoana el 12 de marzo en el que sería su segundo mandato.

En cambio, si hay alguna otra plataforma que decidiera concurrir, la votación tendría lugar en una Asamblea que se llevaría a cabo el 24 de marzo. Como novedad, cabe reseñar que en estas elecciones no tendrán derecho al voto ni los árbitros ni los jugadores, por lo que sólo serán los 104 clubes adscritos a la Federación los que puedan votar.

Mantienen la ilusión

Manu Díaz ha asegurado en el acto de su presentación que su grupo, que cuenta con las novedades de representantes del Zarautz, el Añorga y el Hondarribia, mantiene la misma ilusión que el primer día y es este espíritu el que les permite abordar los nuevos retos: ayudar a los clubes ante las exigencias en la gestión; participar de forma activa en la actualización del modelo de deporte escolar; revisar y reformular las competiciones para que sean más atractivas y equilibradas; continuar fortaleciendo la presencia del euskera; seguir siendo referentes en el fútbol femenino a nivel estatal; de igual manera, ser referentes en el fútbol adaptado; y mejorar la formación de entrenadores y árbitros; entre otros. Y para alcanzar estos objetivos cuenta con un equipo de trabajo “de un nivel muy alto. Englobamos a clubes referentes, pero también a clubes de gran impacto social”.

En este sentido, Garai Berriak 2025 quiere continuar con “los mismos principios con los que comenzamos a finales de 2020. Nuestro grupo de trabajo está conformado por clubes referentes, pero también por clubes de todo tamaño, además de representantes de todos los estamentos. Un equipo de personas de variada experiencia profesional y con gran dedicación al fútbol en todas sus facetas”.

Miembros de Garai Berriak 2025


Manu Díaz.- Exjugador, entrenador y director deportivo.

Oneida Zubia.- Directiva del Mondragon CF.

Iñaki Martixa.- Presidente del Tolosa CF.

Asier Pavón.- Directivo del Añorga KE.

Ane Bergara.- Exjugadora de la Real Sociedad, Athletic, Barcelona y Espanyol.

Ainhoa Azkue.- Presidenta del Usurbil FT.

Jon Ander Azkue.- Representante del Zarautz KE.

Jabier Ibarra.- Directivo del Bergara KE.

Aritz Gómez.- Árbitro de Tercera División.

Asier Iriondo.- Directivo del Arrupe Chaminade CDDF.

Naiara Salinas.- Presidenta del Hondarribia FE.

Pedro Urdapilleta.- Presidente del Anaitasuna CD.

Luis Mangas.- Entrenador.

Ana Rodríguez Fouz.- Exjugadora del Urki CD, Eibar SAD, Eibartarrak FT y entrenadora, además de jugadora de fútbol sala del Altzakoak y Goierri.

Josu Lobato.- Directivo del Vasconia CD.

Mikel Azkune.- Directivo del Touring CD.

Iñigo Arregi.- Presidente del Lagun Onak CD.

Iosu Elorza.- Presidente del Bergara KE.

Jon Ojanguren.- Presidente del Deusto Donostia FC.

José Mari Artola.- Exdelegado del Pasaia KE y directivo de la FGF.

Jon Basurto.- Expresidente del Elgoibar CD.

*A este grupo se unirá el representante del Fútbol Sala, que es elegido por los clubes de dicha disciplina.


Deporte escolar: protagonismo del fútbol

Uno de los pilares de su programa es el que concierne al deporte escolar, que se ha visto envuelto en la polémica en los últimos tiempos. Manu Díaz se muestra dispuesto a mediar entre las partes implicadas para afinar en un nuevo modelo “mejorable” en el que el fútbol debe jugar, en su opinión, un papel importante, y para ello tiene “la mano tendida para buscar acuerdos”.

“Queremos ser protagonistas en el rediseño del deporte escolar, con voluntad de llegar a acuerdos que satisfagan a la mayoría los implicados. Se trata de aprovechar lo bueno y de adecuarnos al momento actual”, reconoce.

El dirigente de Bergara quiere dejar claro, eso sí, que en la Federación Guipuzcoana no tienen “ningún ánimo de captación”, aunque sí se sienten con la responsabilidad de ser parte importante en este debate porque el fútbol es del deporte con mayor representación. Al respecto, asevera que irán de la mano de la Diputación de Gipuzkoa: “La relación con la Administración y con los clubes profesionales es excelente, y eso es un activo para todo el fútbol guipuzcoano”.

Manu Díaz se dirige a jugadoras de fútbol. N.G.

El objetivo de su plataforma, en cualquier caso, es que “los niños de las mismas edades jueguen las mismas jornadas, por ejemplo que las niñas de categoría alevín tengan el mismo número de jornadas que un alevín de segundo año, que se pueda replantear el calendario y se reduzca la distancia entre las jornadas que se juegan en Gipuzkoa y las que se juegan en Bizkaia y Araba. En definitiva, que “el fútbol contribuya a la mejora del multideporte”. Su intención, ante todo, es consensuar “un modelo en Gipuzkoa antes de que lo hagan los jueces”.

Los árbitros

Otros de los asuntos que están de actualidad en el mundo del fútbol, aunque en esta ocasión por desgracia, es el que respecta a la situación de los árbitros y árbitras tanto a nivel profesional como en categorías inferiores. Manu Díaz se ha mostrado preocupado por la campaña existente en contra de este colectivo.

Como contrapunto incide en el incremento de la cantidad de colegiados en el territorio, hasta cerca de 400.

Aunque sí se pone como desafío el aumentar el número de árbitras, que en Gipuzkoa aún sigue siendo bajo en comparación con el número de equipos y partidos de fútbol femenino.