Donostia – La Junta de Accionistas de la Sociedad Deportiva Eibar celebrada el pasado jueves respaldó las cuentas de la temporada pasada y el presupuesto para la campaña actual de forma casi unánime. Los propietarios del club azulgrana reunidos en el teatro Coliseo de la localidad armera aprobaron las cuentas de la campaña 2023-24 con el apoyo del 99,457% de las 16.588 acciones presentes, el 35,91% del total de títulos de la entidad.
El resultado del pasado ejercicio arrojó unas pérdidas de 8,3 millones de euros, tres menos de los inicialmente presupuestados.
De cara a la temporada actual, por su parte, se prevé un déficit de 2,3 millones de euros y unos gastos de 18,6 millones, 4,6 menos que en el ejercicio anterior.
A pesar de estas pérdidas, la presidenta de la entidad armera, Amaia Gorostiza, aseguró que “la Sociedad Deportiva Eibar es un club sostenible económicamente. Gozamos de buena salud. Y así debe seguir siéndolo en el futuro”.
Las pérdidas, que se acumulan desde el descenso a Segunda, estaban previstas en la planificación estratégica elaborada por el club. Gorostiza destacó que la entidad ha conseguido mantener un patrimonio de 50 millones de euros, “cumpliendo así el objetivo que nos marcamos desde el principio. Ahora, nos enfrentamos a un nuevo reto: ajustar progresivamente el presupuesto hasta alcanzar un resultado equilibrado”.
Balance deportivo
La máxima dirigente del club eibartarra también analizó los resultados deportivos de la entidad. Gorostiza aseguró que “la temporada 23/24 ha sido una temporada agridulce. Agria porque el primer equipo masculino no pudo conseguir ese ascenso tan peleado durante tantos meses. Dulce, en cambio, porque nuestro primer equipo femenino sigue en la máxima categoría y porque ha sido un año histórico para nuestra cantera”, destacó.
La presidenta no ocultó su decepción por no haber podido subir a Primera División con el primer equipo masculino: “Por tercer año consecutivo nos quedamos a las puertas del ascenso, a tan solo un punto, y esto nos volvió a romper por dentro”.
Gorostiza destacó también el ascenso del filial femenino a Segunda RFEF y la recuperación del primer filial masculino en la estructura del club.
Ciudad deportiva
La presidenta del Eibar también informó de que la ciudad deportiva que se está construyendo en Areitio podrá inaugurarse a principios de la temporada 2025-26, y desveló que el coste de las obras ha aumentado desde los 18 millones de euros inicialmente previstos hasta los 30 millones.
Este nuevo emplazamiento permitirá al Eibar “contar con instalaciones de trabajo al nivel de nuestros competidores”. “La ciudad deportiva es un avance significativo que refuerza nuestra posición y nos prepara para afrontar el futuro con mayores garantías”, aseguró.