Síguenos en redes sociales:

Comienza la Liga ‘low cost’

Comienza la Liga ‘low cost’Instagram

Almería y Rayo Vallecano darán este viernes por la tarde (19.30 horas) el puntapié de salida a la temporada 2023-24 de LaLiga. Un campeonato que ha evolucionado modificando su logo, su lema y hasta su nombre –ahora ha de conocerse como LaLiga EA Sports–; pero que sin embargo no ha cambiado sus eternos aspirantes. Así, con el permiso de un Atlético de Madrid que desde que levantó el trofeo en 2014 parece soldado a la tercera plaza, Barcelona y Real Madrid volverán a disputarse el título. Aunque todo parece indicar que, para beneficio del espectáculo, en esta ocasión no será un paseo militar como el que protagonizaron los de Xavi Hernández el curso pasado, cuando se supieron campeones a falta de tres meses y terminaron con 10 puntos de diferencia. Y es que el verano ha igualado las cosas. Porque este mercado estival calificado de low cost se resume en muchas despedidas –importantes como las de Karim Benzema, Sergio Busquets, Jordi Alba, el obligado por lesión David Silva, Joaquín o Sergio Canales– y pocas llegadas.

De hecho, entre los 20 equipos de LaLiga solo se han gastado 306 millones de euros y de ellos, el club presidido por Florentino Pérez ha sido el gran protagonista con el desembolso de 128,50 en Jude Bellingham, Arda Güler –que tendrá que pasar por quirófano por una lesión en el menisco–, Joselu y Fran García. Y todavía podría faltar Kylian Mbappé, aunque parece que finalmente se quedará en el PSG una campaña más. El Barça, por su parte, también se ha movido en el mercado, pero con mucho menor gasto. 3,40 millones ha invertido el club blaugrana en Ilkay Gündogan, Iñigo Martínez y Oriol Romeu. Pero, asfixiado por las deudas y el fair play financiero, el principal problema del Barcelona son las inscripciones. Tener que cuadrar cuentas para cumplir con el limite salarial ha llevado a los blaugranas a estar a un día del comienzo de Liga con doce jugadores inscritos entre los que no se encuentran ni los fichajes, ni futbolistas importantes como Ronald Araújo.

Así pues, parece que el Real Madrid, culebrón Mbappé aparte, llega más centrado al inicio de la Liga, sobre todo porque Carlo Ancelotti querrá despedirse por todo lo alto –al finalizar el curso se irá a la selección brasileña–; pero el Clásico de pretemporada a favor de los de Xavi (3-0), la reciente y grave lesión de Thibaut Courtois –que estará varios meses parado por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda– y las sorprendentes palancas de Laporta igualan la balanza.

Disputa por arriba y por abajo

La lucha por Europa volverá a ser reñida, pero de nuevo entre los mismos contendientes. Además de la Real, Villarreal y Betis parten entre los favoritos para jugarse la cuarta y última plaza de Champions disponible, mientras que equipos que quieren mejorar sí o sí su anterior campaña como Athletic o el Sevilla de Mendilibar –cuya mayor pérdida ha sido la de Monchi– esperan agazapados un error de los de arriba para regresar a Europa. Quién parece que volverá a pasar las penurias del curso pasado es el Valencia.

Peter Lim hace oídos sordos a la petición de fichajes de Rubén Baraja y el técnico está tirando de canteranos a los que les puede costar adaptarse al ritmo y la exigencia de la máxima competición. Por eso, todo hace indicar que el primer objetivo del club ché será asegurar la permanencia, una dura batalla a la que se unirán los tres recién ascendidos, Las Palmas, Granada y Alavés; además de los eternos modestos Almería, Cádiz, Getafe y un Celta que perderá a su nueva perla Gabri Veiga.

Así, la gran incógnita en este inicio de temporada es el rendimiento que tendrán conjuntos como Rayo, Girona, Mallorca o el euro Osasuna, que el curso pasado aprobaron con creces pero cuya continuidad es aún un misterio.