La segunda b se cerrará con un ‘Play-off’ exprés
La federación española de fútbol cancela las competiciones bajo su manto sin descensos y con un sistema de ascensos intensivo para 16 equipos
- La solución que deslizó hace un par de semanas la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que levantó ampollas en muchos de los clubes afectados tomó forma ayer en la Comisión de Presidentes Territoriales, reunida bajo la presidencia de Luis Rubiales, que decidió trasladar a la junta directiva y a la comisión delegada para decidir entre hoy y mañana la propuesta de dar por finalizadas las ligas regulares de las distintas competiciones que están bajo el manto de la RFEF, y de manera especial las de Segunda B y Tercera, sin que se produzcan descensos, aunque sí habrá ascensos, fórmula que se resolverá con la disputa de un singular play-off exprés, siempre y cuando lo autorice el Ministerio de Sanidad.
La propuesta mantiene vivo al Real Unión en la categoría de bronce. El conjunto irundarra era décimo séptimo cuando se interrumpió la competición y ocupaba, por tanto, puestos de descenso. Pero, como ningún equipo caerá a una división inferior, el equipo que dirige Gorka Etxeberria se mantendrá en la Segunda B una temporada más.
La Real B, por su parte, era quinta y se quedará fuera del play-off de ascenso a Segunda. Los jugadores de Xabi Alonso estaban a tres puntos de la cuarta posición.
El play-off exprés se disputará en una sede única (se habla de Murcia), formato de concentración y sin publico, con la participación de los cuatro primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos de Segunda B (Atlético Baleares, Ibiza, Atlético de Madrid B, Peña Deportiva, UD Logroñés, Bilbao Athletic, Cultural Leonesa, Valladolid B, Castellón, Barcelona B, Sabadell, Cornellá, Cartagena, Marbella, Badajoz y Yeclano).
En la primera ronda de este play-off singular se enfrentarían entre sí los cuatro primeros, de los cuales dos subirían directamente a LaLiga SmartBank (Segunda División), mientras que en los seis encuentros restantes de medirían segundos contra cuartos y terceros contra terceros.
En la segunda eliminatoria los dos primeros que resultaran perdedores se emparejarían a los vencedores de los seis partidos anteriores y en los dos últimos, con los cuatro supervivientes, se decidirían los otros dos clubes que subirían a Segunda División.
En cuanto a la Tercera, los cuatro primeros clasificados de cada uno de los 18 grupos del Estado, en el caso del Grupo IV, Sestao River, Portugalete, Vitoria y Basconia, jugarán ese play-off exprés “en las sedes que determine cada federación autonómica”. Serán dos eliminatorias, a disputar en dos fines de semana consecutivos.
El Lagun, en puestos de descenso, conservará la categoría y el próximo año volverá a competir con Pasaia, Real C, Beasain y Tolosa, entre otros.
Si todas estas previsiones están en el aire, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia por el COVID-19, más farragosa se presenta la configuración de la Segunda B para la próxima temporada. Al haber ascensos pero no ascensos, la categoría tendrá 100 equipos que se dividirán en cinco grupos.
Y como se da por hecho que la temporada 2020-21 será inferior a lo habitual, la Comisión propone el formato de subgrupos con una fase final en la que se reagrupen de nuevo los equipos por posiciones. La RFEF tiene previsto cuando concluya la campaña 2020-21, y una vez aplicados los ascensos y descensos de LaLiga SmartBank, reconfigurar las competiciones creando una nueva categoría en la temporada 2021-22 entre Segunda A y Segunda B, más profesionalizada, con dos grupos de 20 equipos. A expensas de lo que decida hoy la RFEF, ya surgen las discrepancias. El Córdoba, a quien el fin de la competición regular le pilla quinto en el Grupo IV, se siente perjudicado y amenaza con recurrir a los tribunales.
Dos eliminatorias a partido único entre los cuatro líderes de grupo. El que gane en esos 90 minutos, asciende directo. Los dos perdedores se reenganchan al play-off. En caso de empate, asciende el mejor clasificado en la liga regular hasta su suspensión.
‘PLAY-OFF’ A SEGUNDA
1ª eliminatoria: 8 partidos (2 partidos 1º contra 1º/4 partidos, 2º contra 4º/2 partidos, 3º contra 3º)
2ª eliminatoria: 4 partidos (por sorteo entre los dos primeros restantes y los vencedores de los 6 partidos anteriores entre segundos, terceros y cuartos).
3ª eliminatoria: 2 partidos (por sorteo entre los vencedores de la 2ª eliminatoria).
Si la propuesta se aprueba, la Real B terminaría la temporada en la quinta plaza, fuera de los puestos de play-off de ascenso, mientras que el Real Unión, en puestos de descenso, conseguiría mantenerse en la categoría.
TERCERA DIVISIÓN
Fase Final ‘play-off’: Dos eliminatorias con tres partidos totales:
Semifinales: Dos partidos (1º contra 4º y 2º contra 3º).
Final: Los dos ganadores en las sus respectivas semifinales dirimirán el ascenso a Segunda B.
El Pasaia concluyó la temporada en la octava plaza; la Real C, en la décimo tercera; el Beasain, un puesto por detrás, y el Tolosa ocupaba la décimo séptima posición y hubiera estado expuesto a los posibles arrastres. El Lagun Onak, penúltimo, se mantendrá en la categoría al no haber descensos.
La Real B, quinta, no jugaría el ‘play-off’ a Segunda, y el Real Unión, en puestos de descenso, se mantendría en la categoría de bronce