Síguenos en redes sociales:

2022 será determinante para algunas de las obras más importantes de Donostia

2022 será determinante para algunas de las obras más importantes de Donostia

l enlace de Marrutxipi, el miniestadio de Anoeta, las obras del metro de La Concha, la reforma de la estación del Norte... Durante el próximo año, Donostia prevé iniciar o continuar importantes proyectos que permitirán mejorar la movilidad en la ciudad, así como diversos servicios para la ciudadanía.

Si todo va bien, el enlace de Marrutxipi comenzará a construirse durante el primer trimestre del 2022. El nuevo vial permitirá entrar y salir de Ategorrieta e Intxaurrondo Norte, lo que descargará de tráfico otras vías de salida de la ciudad como el paseo de Francia o Federico García Lorca, actualmente utilizado para salir de Gros y Egia. Para ello, la

Diputación destinará 9,1 millones de euros y el Ayuntamiento 3,5 millones, lo que supone un monto total de 12,6 millones de euros (IVA incluido). Lo que se busca, entre otras cosas, es aliviar el tráfico interior de la capital guipuzcoana y contribuir a mejorar la circulación urbana. Se espera que la obra finalice en 2024.

La Concha, en obras

Las obras del metro de La Concha continuarán en el año 2022. Según se ha informado y consta en el contrato firmado con las constructoras, a finales del año 2024 debería ver su fin esta infraestructura. La obra quiere unir mediante el transporte subterráneo el tramo Miraconcha-Easo. El presupuesto de la obra destinado a este segundo tramo de la variante ferroviaria del topo en Donostia ha sufrido un sobrecoste de 33 millones, por lo que el total asciende a 86,2 millones de euros.

En la superficie, el paseo de La Concha también se encuentra en obras, permaneciendo cerrado a los coches hasta el próximo verano. Tres son las actuaciones que se están llevando a cabo: la renovación de la barandilla de La Concha, la ampliación de la acera y la reforma viaria para cambiar el sentido de las calles San Martín y Zubieta. Hasta que culminen las obras solo se podrá utilizar un carril y, salvo casos especiales y con autorización, la circulación tan solo está permitida para el transporte público, motos, bicicletas y emergencias. El coste de estas obras asciende a 3,1 millones de euros.

Nueva estación de Herrera

Por otro lado, una obra que parece que terminará pronto es la de la estación de Renfe en Herrera. Está previsto que en la primavera de 2022 quede inaugurada tras comenzar con la obra a comienzos del presente año. El coste del trabajo es de 2,2 millones de euros. La reforma de este apeadero es una antigua y repetida reclamación de los vecinos de la zona y del Ayuntamiento. Escaleras, rampas y un ascensor a cada lado permitirán a todos los viajeros llegar a la estación y será totalmente accesible para todo el que quiera hacer uso de este servicio.

Otra estación que se está viendo reformada, aunque se precisará de más tiempo para verla en funcionamiento, es la estación del Norte de Donostia. Debido a las obras que se están desarrollando en el lugar, el pasadizo de Egia, que conecta el barrio con el Centro, se encuentra cerrado, y lo estará durante más de dos años. En su lugar han colocado una pasarela peatonal sobre las vías. Por ella deberán transitar los ciudadanos hasta principios de 2024, que es la fecha en la que se ha anunciado el fin de la obra. La reforma de la Estación del Norte comenzó en julio de 2020 y tiene un coste total de 80,4 millones de euros.

Retomar proyectos

Por otra parte, la mejora de la situación provocada por la pandemia del coronavirus posibilita que algunos proyectos, paralizados debido a la crisis sanitaria, puedan retomarse y completarse. Es el caso de la reforma del miniestadio de Anoeta, unas obras que se aplazaron debido a la crisis sanitaria. Fue en el año 2018 cuando la Diputación decidió destinar 4 millones de euros para la reforma de Kirol Etxea y del miniestadio de Anoeta, así como para la construcción de un nuevo campo de hockey hierba. Con todo, las obras de reforma del miniestadio, así como la reurbanización del entorno de Anoeta está previsto que comiencen a principios de año.

Otro de los proyectos que se espera avance en los próximos meses es el del Mercado de la Bretxa, en obras desde 2018, y cuya finalización se prevé para el 2023. Así en menos de dos años los vecinos de la Parte Vieja y el Centro tendrán un ambulatorio y un polideportivo. El monto total de la obra es de unos 25 millones de euros.

Viralgen

La empresa farmacéutica Viralgen empezó a construir en enero de 2020 tres edificios gemelos en Miramon, muy cerca de donde se ubicaba la sede original. En junio de 2021 se procedió a la inauguración y se espera que en 2022 el complejo empresarial se ponga en marcha y pueda estar a pleno rendimiento. Este lugar se destinará a la producción de vectores víricos para terapia génica. De este modo, Donostia consolida su compromiso con la biociencia.