El tráfico de mercancías en el puerto de Pasaia bajó un 1,1% hasta octubre
La pesca y el tráfico de graneles sólidos se mantienen en positivo, el resto de productos ha sufrido un descenso respecto al año pasado
El puerto de Pasaia movió en los primeros diez meses del año 2.793.669 toneladas, lo que supone un descenso del 1,1% respecto al mismo período del ejercicio anterior, tras haber bajado el tráfico ro-ro (la carga en vehículos y mercancías con ruedas, sin usar grúas) y los automóviles.
El Puerto de Pasaia recibirá del Gobierno estatal 63,2 millones en cinco años
Octubre de bajón
El descenso se ha notado sobre todo en el último mes, octubre, cuando Pasaia ha movido 215.216 toneladas, cifra inferior a las 310.226 de un año antes.
Descenso general
La evolución negativa de la dársena guipuzcoana también se ha dado en el conjunto de los puertos de interés general en España, cuyo tráfico bajó entre enero y octubre un 0,7%.
Pasaia
En el caso de Pasaia, en los diez primeros meses se movieron 2.793.649 toneladas, mientras que en el mismo período de 2024 fueron un total de 2.826.140, lo que arroja un balance negativo del 1,1%.
Mendoza: "Necesitamos la gestión del Puerto de Pasaia para sacar todo su potencial"
Incrementos
Por tipos de tráfico, destaca el importante incremento registrado en los movimientos de graneles sólidos, que este año es del 14,9% y en avituallamiento (16,2%). La pesca se mantiene asimismo en positivo y aumenta un 5,9% en los diez primeros meses de 2025.
El Puerto de Pasaia mueve más mercancía frente a la caída del Estado
Caídas
En el lado contrario se sitúan las caídas acumuladas en Pasaia en los apartados de mercancías en tránsito (-38,4%), tráfico ro-ro (-10,5%) y automóviles en régimen de mercancía (-13,9%), según las cifradas dadas a conocer este martes por Puertos del Estado.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo tacha de "indecente" el ERE planteado por Telefónica para unos 5.700 empleados
-
Gipuzkoa se concentra en ampliar la base exportadora de sus empresas
-
Telefónica eleva a casi 5.500 los afectados por los ERE, a la espera de una última filial
-
CCOO y UGT piden subir el salario mínimo hasta los 1.273 euros al mes para que tribute por primera vez