A falta de cuatro días para que finalice el plazo para la presentación de enmiendas (el viernes), los partidos de la oposición en las Juntas Generales de Gipuzkoa siguen deshojando la margarita y valorando las opciones de dar el sí a los Presupuestos forales de 2026; o rechazarlos de plano. Las espadas siguen en alto después de la tercera ronda de reuniones llevada a cabo esta tarde entre los partidos que conforman el gobierno foral (PNV y PSE) y la oposición. Encuentros que han terminado sin avances sustanciales ni rupturas, que no es poco.
Hay que recordar que el Gobierno foral no tiene mayoría suficiente (PNV y PSE suman 24 escaños de 51) para aprobar las Cuentas del próximo ejercicio y que está obligado a pactar con alguna de las tres formaciones de la oposición: EH Bildu (22), PP (3) o Podemos (2). Sí o sí. A su favor, cabe decir que a estas alturas ninguna puerta parece cerrada del todo.
La opción más plausible, a tenor de lo que ha trascendido hasta ahora, parece la de Elkarrekin Gipuzkoa (Podemos), pero fuentes de la formación morada han asegurado a este periódico que en la reunión de hoy “no se ha producido ningún avance significativo” que indique una sintonía mayor.
Elkarrekin Gipuzkoa indica que las “cinco enmiendas fundamen tales” sobre las que negocian con el gobierno “siguen sin concretarse”
Sin compromisos económicos aún
Según trasladan, “no hay de momento compromisos económicos” para las cinco propuestas fundamentales que Podemos puso sobre la mesa. Los morados consideran que “falta mucha concreción todavía”, pero siguen sin mostrándose abiertos al acuerdo y creen que hay tiempo de seguir negociando, después de la “predisposición” que vieron en el Gobierno (PNV y PSE) en la anterior ronda de reuniones.
Por otra parte, y aunque la postura posibilista de Elkarrekin Gipuzkoa (en 2025 ha pactado la reforma fiscal con el Gobierno foral) sigue atrayendo miradas, no hay que olvidar que EH Bildu es el principal grupo de la cámara y que la opción de poder pactar un acuerdo amplio y sólido es una aspiración ineludible para todo gobierno.
La opción de EH Bildu
En la coalición que lidera Maddalen Iriarte han preferido no hacer ninguna valoración sobre la reunión de esta tarde. Aseguran que están analizando las propuestas y es previsible que señalen con el pulgar hacia arriba, abajo o al medio en los próximos días. En todo caso, todo parece que hasta última hora nadie se precipitará a decir “sí quiero” o “no quiero”.
Los jeltzales llevan tiempo reprochando a EH Bildu el hecho de que lleve diez años consecutivos diciendo “no” al proyecto de presupuestos, y le han criticado repetidamente su “tacticismo” en este aspecto. Los encontronazos en este sentido volvieron a producirse durante el debate de Política General del pasado mes de octubre. Pero lo cierto es que ambas formaciones son conscientes de que están llamadas, al menos, a hacer parecer que pueden entenderse algún día.
Cabe recordar que EH Bildu ya presentó el año pasado una enmienda a la totalidad al proyecto de Norma foral de los presupuestos de Gipuzkoa 2025. Ninguna otra formación le apoyó (Podemos se abstuvo y el resto votaron en contra). El PNV le reprochó ese movimiento de última hora, después de asegurar que habían logrado pactar un buen número de enmiendas.
Horizonte: 19 de diciembre
A día de hoy, la única opción aparente de que se pueda presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos sería la de EH Bildu. El viernes expira el plazo para presentar enmiendas y seguir negociando o romper la baraja. Si se presentase una enmienda a la totalidad, esta sería debatida y votada en un Pleno extraordinario que tendría lugar el 10 de diciembre.
Despiece: 1.296 millones sobre la mesa
El proyecto de presupuesto sobre el que se negocia fue presentado por la diputada general, Eider Mendoza, y la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, el 30 de octubre en las Juntas Generales de Gipuzkoa, con un importe récord de 1.296,5 millones para impulsar los cuidados y la economía, y una partida de casi 600 millones de euros para Política Social durante el próximo ejercicio 2026. Son 78,4 millones más que el año pasado con las Cuentas de 2025.
En caso contrario, las enmiendas que presenten los grupos para este viernes, se seguirán negociando, ya en detalle, con el horizonte en el Pleno del 19 de diciembre, que será cuando llevará a cabo la votación definitiva para la aprobación o rechazo de los presupuestos.
“Hora y media” con el PP
Hace justo un año, el Gobierno foral pudo aprobar las Cuentas gracias al apoyo del PP de Gipuzkoa, con quien lograron alcanzar un acuerdo inédito. Esta opción quizá hoy se siente más lejana, por la irrupción de Podemos en el tablero, pero los populares siguen manteniendo la misma postura posibilista del año pasado.
Aunque por la mañana su grupo ha presentado una enmienda a la totalidad y ha dado por rotas por las negociaciones para los presupuestos del Gobierno Vasco, el portavoz de los populares de Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha señalado a este periódico que, durante la “hora y media” que ha durado la reunión de hoy en Gipuzkoa, ha imperado la “buena actitud” y la “predisposición por ambos lados".
Lezama señala que ya presentaron “un documento con 57 enmiendas muy concretas y precisas”, pero admite que aún no han entrado en una fase de detalle ni la negociación de cantidades.